Problema del cuadrado inscrito

Ejemplo: La curva de trazos negro atraviesa todas las esquinas de varios cuadros azules.

El problema del cuadrado inscrito, también conocido como el problema del límite cuadrado o conjetura de Toeplitz, es una pregunta no resuelta en geometría: ¿Cada curva cerrada de un plano simple contiene los cuatro vértices de algún cuadrado? Se conoce que es cierto si la curva es convexa, o suave por partes, y en otros casos especiales. El problema fue propuesto por Otto Toeplitz en 1911.[1]​ Algunos primeros resultados positivos fueron obtenidos por Arnold Emch[2]​ y Lev Schnirelmann.[3]​ Hasta ahora el caso general permanece abierto.[4]

  1. Toeplitz, O (1911). Ueber einige aufgaben der analysis situs Verhandlungen der Schweizerischen Naturforschenden Gesellschaft in Solothurn 94. p. 197.
  2. Emch, Arnold (1916). «On some properties of the medians of closed continuous curves formed by analytic arcs». American Journal of Mathematics 38 (1): 6—18. MR 1506274. doi:10.2307/2370541. 
  3. Šnirel'man, LG (1944). «On certain geometrical properties of closed curves». Успехи математических наук [Nauk, Estudios matemáticos rusos] (San Petersburgo: Академия Наук СССР и Московское Математическое Общество [Academia de Ciencias de la URSS y la Sociedad Matemática de Moscú]) 10: 34—44. MR 0012531. 
  4. Matschke, Benjamin (2014). «A survey on the square peg problem». Notices of the American Mathematical Society 61 (4): 346—253. doi:10.1090/noti1100. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne