Damán de El Cabo | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN)[1] | ||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukaryota | |
Reino: | Animalia | |
Subreino: | Eumetazoa | |
(sin rango) | Bilateria | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrados | |
Clase: | Mammalia | |
Subclase: | Theria | |
Infraclase: | Placentalia | |
Magnorden: | Atlantogenata | |
Superorden: | Afrotheria | |
Orden: | Hyracoidea | |
Suborden: | Procaviamorpha | |
Familia: | Procaviidae | |
Género: |
Procavia Storr, 1780 | |
Especie: |
Procavia capensis (Pallas, 1766) | |
Distribución | ||
![]() Mapa de distribución | ||
El damán de El Cabo o damán roquero (Procavia capensis) es una especie de mamífero hiracoideo de la familia Procaviidae. Es uno de los damanes más extendidos por toda África. Habita entre peñascos.[1] En apariencia, se asemeja a una marmota grande o a un conejillo de indias con sus orejas y cola corta. Es llamado dassie en Sudáfrica y pimba en suajili.