Proceso y realidad | ||
---|---|---|
de Alfred North Whitehead | ||
Estudio geométrico y de perspectiva de Paolo Uccello. Imagen incluida en la portada de la traducción de Ediciones Atalanta. | ||
Género | Filosofía | |
Tema(s) | Filosofía del proceso | |
Edición original en inglés | ||
Título original | Process and Reality. An Essay in Cosmology | |
Fecha de publicación | 1929 | |
Edición traducida al español | ||
Título | Proceso y realidad | |
Traducido por | Miguel Candel Sanmartín (edición corregida y revisada de 1978) | |
Editorial | Ediciones Atalanta | |
Ciudad | Villäur | |
País | España | |
Fecha de publicación | 2021 | |
Proceso y realidad. Un ensayo de cosmología (en el original en inglés Process and Reality. An Essay in Cosmology) es una obra del matemático y filósofo inglés Alfred North Whitehead en la que propone una filosofía del organismo, también llamada filosofía del proceso.[1][2] La obra, publicada en 1929, es una revisión de las conferencias Gifford que dio entre 1927 y 1928.[3]
Nos separamos de Descartes al sostener que lo que él ha descrito como atributos primarios de los cuerpos físicos, son realmente las formas de relaciones internas entre ocasiones reales. Tal cambio de pensamiento es el paso del materialismo al realismo orgánico, como una idea básica de la ciencia física. Proceso y realidad, 1929, p. 471.[4]