Profundidad de campo

Imagen con poca profundidad de campo.
Imagen con profundidad de campo moderada.

Por profundidad de campo o PDC se entiende tradicionalmente en óptica, y en fotografía en particular, la zona que comprende desde el punto más cercano y el más lejano de nuestro campo que sea aceptable en cuanto a nitidez, una vez formada su imagen en el mismo plano de enfoque. Un diafragma cerrado aumenta esta profundidad, en tanto que distancias focales largas (especialmente teleobjetivos) la disminuyen.

Depende de cuatro factores:[1]

  • El tamaño del círculo de confusión máximo o CCM (y por tanto el formato y el tamaño de la impresión, además de la distancia de observación y de la capacidad resolutiva de cada observador).
  • La distancia focal.
  • La apertura del diafragma, o número f.
  • La distancia de enfoque.

Las limitaciones de la profundidad de campo a veces se pueden superar con diversas técnicas y equipos. La profundidad de campo aproximada puede estar dada por:

para un círculo de confusión dado (c), distancia focal (f), número f (N) y distancia al sujeto (u).[2][3]

Es importante no confundir la profundidad de campo con la profundidad de foco, que es el margen por el cual puede colocarse la película o sensor tras el objetivo, de tal manera que el desenfoque no sea apreciable.

  1. Barbara London; Jim Stone; John Upton (2005). Photography (8th edición). Pearson. p. 58. ISBN 978-0-13-448202-6. 
  2. Elizabeth Allen; Sophie Triantaphillidou (2011). The Manual of Photography. Taylor & Francis. pp. 111-. ISBN 978-0-240-52037-7. 
  3. «Depth of field». graphics.stanford.edu. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne