|
Existen desacuerdos sobre la neutralidad en el punto de vista de la versión actual de este artículo o sección. |
Este artículo trata sobre las protestas del primer semestre de 2014. Para las protestas que comenzaron en abril de 2017, véase
Protestas en Venezuela de 2017.
Protestas en Venezuela de 2014 |
---|
Parte de Crisis en Venezuela y Protestas en contra de Nicolás Maduro |
De izquierda a derecha: Manifestantes pácificos se concentran en la avenida Acacias en Caracas; Protestantes se enfrentan al gas lacrimogeno disparado por la Guardia Nacional; Bloqueo de carretera en Caracas; Guardias Nacionales disparan gas lacrimogeno y perdigones contra manifestantes.
|
Fecha |
12 de febrero-8 de mayo de 2014 (ola principal) |
---|
Lugar |
Venezuela y el extranjero |
---|
Causas |
|
---|
Objetivos |
Adelanto de elecciones generales.
Cambio de modelo político y económico.
Renuncia del presidente Nicolás Maduro |
---|
Métodos |
Motín, manifestaciones pacíficas y violentas, disturbios, cacerolazos, «trancazos», ciberactivismo, hacktivismo |
---|
Resultado |
|
---|
Consecuencias |
Encarcelamiento, inhabilitación y exilio forzoso de líderes opositores[7][8][9][10][11][12][13][14]
Presencia de colectivos armados liderados por el gobierno.[15][16] y complicidad de la Guardia Nacional.[17]
Declaratoria indefinida de estado de excepción.[18]
Crisis diplomática con Panamá
Convocatoria de activación de la CDI de la OEA[19]
Conformación del Consejo de Defensa de la Nación[20]
Aumento sustancial de la dotación y del personal de la GNB[21]
Bloqueo de la señal de transmisión de medios de noticias y arresto y deportación de corresponsales internacionales[22][23][24][25][26][27]
Gobierno de Estados Unidos impone sanciones a funcionarios del gobierno venezolano por violaciones a los derechos humanos.[28][29] |
---|
Partes enfrentadas |
---|
Oposición venezolana Movimiento estudiantil venezolano, Mesa de la Unidad Democrática (Primero Justicia, Voluntad Popular, AD, COPEI, ABP, Vente Venezuela, BR, AP, UNT, entre otros)
|
Gobierno de Venezuela
Grupos progubernamentales:
|
|
|
Figuras líderes |
---|
|
Saldo |
---|
|
|
Escucha este artículo (info) |
| |
Esta narración de audio fue creada a partir de una versión específica de este artículo y no refleja las posibles ediciones subsiguientes. |
|
Las protestas en Venezuela de 2014 fueron una serie de protestas a nivel nacional en contra del primer gobierno de Nicolás Maduro y las políticas económicas adoptadas por su gobierno en el país, que tenía la inflación más alta del mundo para ese momento,[67][68] y que atravesaba una escasez crónica de productos básicos, sumado al descontento ante la vulneración de los derechos civiles («suspensión de garantías»),[69] altos niveles de violencia delictiva[70] (206 592[71] venezolanos asesinados durante el periodo de gobierno de la revolución bolivariana hasta 2013) y vinculación de Cuba en la política de Venezuela.[72] Terminaron con un saldo de 43 fallecidos, más de 486 heridos y 1854 detenidos, según un informe de la Fiscalía General de la República[73] y 33 casos de tortura, según el Foro Penal Venezolano.[74]
Comenzaron en la ciudad de Mérida el 5 de enero[75][76][77] tras la muerte del bachiller Héctor Moreno de la Universidad de los Andes-Mérida, para luego intensificarse el 4 de febrero[78] en San Cristóbal estado Táchira tras el intento de violación de una estudiante de la ULA-Táchira[79] y estallar el 12 de febrero en la capital, Caracas, y el resto del país, como consecuencia de la delincuencia, alta inflación y escasez de productos básicos.[80][81][82] El 12 de febrero de 2014, la ciudad de Caracas se sumó a las protestas convocadas por los líderes de la oposición venezolana Antonio Ledezma, María Corina Machado y Leopoldo López[83][84] y organizadas en conjunto con movimientos estudiantiles.[83][85]
El Ejecutivo afirmó que no se suspenderían garantías y que en Venezuela se vivía el pleno ejercicio de las libertades civiles constitucionales.[70]
Se registraron actos vandálicos contra bienes públicos en medio de las manifestaciones, que el gobierno venezolano atribuyó a opositores, así como la existencia de bandas armadas motorizadas o «colectivos», formadas por simpatizantes del gobierno, que atacaron a los manifestantes de la oposición y que habrían causado varias muertes y agresiones.[86]
La cobertura de medios estuvo polarizada y atravesada por el retiro temporal de los permisos de funcionamiento y señal dentro de Venezuela del canal colombiano NTN24 y el canal estadounidense CNN en Español,[87][88][89][90] (decisión retractada por el gobierno el 22 de febrero, un bloqueo adicional de la señal en Internet,[91][92] que terminó en la emisión de nuevas credenciales para los periodistas de la cadena estadounidense)[93] y las denuncias de Twitter acerca del bloqueo de mensajes en Venezuela, señalamientos rechazadas por la operadora estatal.[94][95]
- ↑ «El Gobierno de Venezuela corta la señal de CNN en español». El País. 16 de febrero de 2017. Consultado el 4 de mayo de 2017.
- ↑ «Venezuela: la mala costumbre de censurar a la prensa». Deutsche Welle. 20 de abril de 2017. Consultado el 4 de mayo de 2017.
- ↑ «Estados Unidos vinculó a El Aissami con grupo narcotraficante Los Zetas». www.el-nacional.com. Consultado el 11 de abril de 2017.
- ↑ «"Venezuela vive una de las peores crisis de derechos humanos"». El Nacional. 2 de mayo de 201. Archivado desde el original el 4 de mayo de 2017. Consultado el 4 de mayo de 2017.
- ↑ «Venezuela en la "lista negra" de derechos humanos de CIDH». El Nacional. 27 de abril de 2017. Consultado el 4 de mayo de 2017.
- ↑ «Amnistía Internacional preocupada por "debilitamiento" de los DDHH en el país». Globovision. 30 de abril de 2017. Consultado el 4 de mayo de 2017.
- ↑ «Detenido en Venezuela el opositor Leopoldo López tras presentarse ante la Fiscalía». El Economista America. 18 de febrero de 2014. Consultado el 18 de abril de 2017.
- ↑ «Detienen a alcalde de Caracas Antonio Ledezma». Semana. 19 de febrero de 2015. Consultado el 18 de abril de 2017.
- ↑ «Daniel Ceballos fue detenido en Caracas». El Universal. 19 de marzo de 2014. Consultado el 21 de abril de 2017.
- ↑ «REPRESIÓN: Detenido en el Sebin alcalde Enzo Scarano». Reportero 24. 20 de marzo de 2014. Consultado el 21 de abril de 2017.
- ↑ «Sebin se lleva detenido al alcalde Delson Guarate». La Patilla. 2 de septiembre de 2016. Consultado el 21 de abril de 2017.
- ↑ «http://elestimulo.com/blog/fotos-detienen-en-carabobo-al-diputado-suplente-gilbert-caro/». El Estimulo. 11 de enero de 2017. Consultado el 21 de abril de 2017.
- ↑ «Inhabilitan a Capriles por 15 años». La Verdad. 7 de abril de 2017. Consultado el 18 de abril de 2017.
- ↑ «Chile concede asilo a Roberto Enriquez, presidente de Copei». Actual Y.es. 6 de abril de 2017. Consultado el 18 de abril de 2017.
- ↑ «Colectivos armados se llevaron a manifestantes de Ruiz Pineda». El Nacional. 13 de abril de 2017. Consultado el 4 de mayo de 2017.
- ↑ «Venezuela: colectivos armados atacaron a opositores [VIDEO]». La República. 2 de mayo de 2017. Consultado el 4 de mayo de 2017.
- ↑ «Colectivos armados y Guardia Nacional Bolivariana juntos en El Paraíso». El Nacional. 19 de abril de 2017. Consultado el 4 de mayo de 2017.
- ↑ «Maduro: Emergencia Económica durará 2016 y 2017». El Nacional. 12 de febrero de 2016. Consultado el 18 de abril de 2017.
- ↑ «Almagro activa la Carta Democrática de la OEA para Venezuela». El País. 31 de mayo de 2016. Consultado el 18 de abril de 2017.
- ↑ «¿Qué es el Consejo de Defensa de la Nación y cuáles son sus atribuciones? // #MonitorProdavinci». Prodavinci. 26 de octubre de 2016. Consultado el 18 de abril de 2017.
- ↑ «La maquinaria antiprotestas de la guardia que montó el general Néstor Reverol». konzapata.com. Consultado el 10 de abril de 2017.
- ↑ «Sacan del aire al canal colombiano NTN24 en Venezuela». El Tiempo. 13 de febrero de 2014. Consultado el 18 de abril de 2017.
- ↑ «Maduro: Sacar del aire a NTN24 fue decisión de Estado». El Universal. 14 de febrero de 2014. Consultado el 18 de abril de 2017.
- ↑ «CNN en Español salió de las pantallas venezolanas». El Nacional. 15 de febrero de 2017. Consultado el 18 de abril de 2017.
- ↑ «Estos son los sitios web que más bloquean en Venezuela». El Espectador. 25 de mayo de 2016. Consultado el 18 de abril de 2017.
- ↑ «Detienen en Caracas a periodista del Miami Herald». El Universal. 31 de agosto de 2016. Archivado desde el original el 19 de abril de 2017. Consultado el 18 de abril de 2017.
- ↑ «Francia pidió explicaciones a Venezuela por rechazar a periodista de Le Monde». Globovision. 2 de septiembre de 2016. Consultado el 18 de abril de 2017.
- ↑ «Obama sanciona a funcionarios y acusa a Venezuela de amenaza». La Verdad. 9 de marzo de 2015. Consultado el 21 de abril de 2017.
- ↑ «Estados Unidos impone sanciones al vicepresidente de Venezuela por supuestos lazos con el narcotráfico». Univisión Noticias. 13 de febrero de 2017. Consultado el 21 de abril de 2017.
- ↑ «Luis Almagro: Gobierno de Venezuela tiene manos manchadas de sangre». Panorama. 22 de abril de 2017. Archivado desde el original el 26 de abril de 2017. Consultado el 25 de abril de 2017.
- ↑ «Estados Unidos lanza advertencia contra represión de protestas en Venezuela». T13. 19 de abril de 2017. Consultado el 25 de abril de 2017.
- ↑ «Canadá: Venezuela se aleja de los valores democráticos del hemisferio». El Nacional. 28 de marzo de 2017. Consultado el 25 de abril de 2017.
- ↑ «México pide libertad en Venezuela». El Nacional. 18 de abril de 2017. Consultado el 25 de abril de 2017.
- ↑ «Colombia denunciará ante la ONU militarización de la sociedad venezolana». El Nacional. 20 de abril de 2017. Consultado el 25 de abril de 2017.
- ↑ «Paraguay insistió con suspender a Venezuela en la OEA». La Diaria. 29 • marzo • 2017. Consultado el 25 de abril de 2017.
- ↑ «Guatemala está preocupada por la situación de Venezuela». Finanzas Digital. 31 de marzo de 2017. Archivado desde el original el 26 de abril de 2017. Consultado el 25 de abril de 2017.
- ↑ «Panamá: Inhabilitación de Capriles agrava situación en Venezuela». El Carabobeño. 9 de abril de 2017. Consultado el 25 de abril de 2017.
- ↑ «Costa Rica tilda de inadmisible situación del país y pide solución en OEA». El Universal. 30 de marzo de 2017. Archivado desde el original el 26 de abril de 2017. Consultado el 25 de abril de 2017.
- ↑ «Gobierno de Honduras exige a Venezuela cumplir con el cronograma electoral para solvertar la crisis». El Heraldo. 17 de abril de 2017. Consultado el 25 de abril de 2017.
- ↑ a b c «EFE: Países de OEA declararán alteración constitucional en Venezuela». El Nacional. 31 de marzo de 2017. Consultado el 25 de abril de 2017.
- ↑ a b «OEA convocó reunión de cancilleres por crisis política de Venezuela». El Nacional. 26 de abril de 2017. Consultado el 26 de abril de 2017.
- ↑ «Unión Europea expresó a la AN su preocupación por Venezuela». El Carabobeño. 29 de marzo de 2017. Consultado el 25 de abril de 2017.
- ↑ «Alemania exige a Venezuela garantizar derecho a protesta y evitar violencia». RunRun.es. 20 de abril de 2017. Consultado el 25 de abril de 2017.
- ↑ «Presidente de España pide elecciones en Venezuela para solucionar crisis». El Universal. 24 de abril de 2017. Archivado desde el original el 25 de abril de 2017. Consultado el 25 de abril de 2017.
- ↑ «Francia pide a gobierno de Venezuela fijar calendario electoral». Terra. 25 de abril de 2017. Consultado el 25 de abril de 2017.
- ↑ «Trump y Macron piden a Maduro “restaurar los derechos humanos en Venezuela”». Panorama. 4 de agosto de 2017. Archivado desde el original el 12 de agosto de 2017. Consultado el 11 de agosto de 2017.
- ↑ «Reino Unido pide a Venezuela permitir las protestas pacíficas y respetar la constitucion». NTN24. 9 abr. 2017. Consultado el 25 de abril de 2017.
- ↑ «Dalai Lama reza por Leopoldo López y Venezuela». El Nacional. 4 de noviembre de 2016. Consultado el 16 de mayo de 2017.
- ↑ «Morales: Hay un intento de golpe a la obra de Chávez». El Nacional. 18 de febrero de 2014. Consultado el 18 de febrero de 2014.
- ↑ «Cuba condena enérgicamente intentos de golpe de Estado en Venezuela: MINREX». Cubadebate. 13 de febrero de 2014. Consultado el 13 de febrero de 2014.
- ↑ Ecuador condena violencia en Venezuela y se solidariza con presidente Nicolás Maduro. Andes
- ↑ «Irán reitera su apoyo al Gobierno de Venezuela». HispanTV. 16 de febrero de 2014. Consultado el 17 de febrero de 2014.
- ↑ «Rusia confía en que Maduro preservará el orden en Venezuela». RIA Novosti. 17 de febrero de 2014. Consultado el 18 de febrero de 2014.
- ↑ «Al Assad expresa su solidaridad a Maduro ante el intento de «sembrar el caos» que se produce en Siria y Venezuela». La Razón. Europa Press. 19 de febrero de 2014. Archivado desde el original el 24 de febrero de 2014. Consultado el 19 de febrero de 2014.
- ↑ «Sube a 43 el saldo de muertos en protestas en el país» [Number of deaths in protests in the country mounts to 43]. La Patilla. 21 de junio de 2014. Consultado el 23 de junio de 2014.
- ↑ William Neuman (25 de febrero de 2015). «Police Kill Boy During Protest in Venezuela». The New York Times. Consultado el 25 de febrero de 2015.
- ↑ «Juicio amañado y viciado termina con condena de 13 años a Leopoldo López». El Nuevo Herald. 10 de septiembre de 2015. Consultado el 21 de abril de 2017.
- ↑ Carlos Ramírez (29 de marzo de 2016). «Two Venezuelan police officers killed in protest». Reuters. Consultado el 3 de abril de 2016.
- ↑ «Subieron a 5 los muertos por protestas en Bolívar». El Nacional. 20 de diciembre de 2016. Consultado el 21 de abril de 2017.
- ↑ «Derecho a la integridad personal». PROVEA. Consultado el 8 de mayo de 2016.
- ↑ «Conflictividad social en Venezuela en marzo de 2014». Observatorio Venezolano de Conflictividad Social. Archivado desde el original el 13 de abril de 2014.
- ↑ «Venezuela: Paramilitares atacaron 1 de cada 3 protestas». Tribuna (Puerto Rico). 9 de abril de 2014. Archivado desde el original el 24 de abril de 2014. Consultado el 24 de abril de 2014.
- ↑ «Foro Penal Venezolano» (en línea). Foro Penal Venezolano. Consultado el 30 de mayo de 2014. «Libertad con medidas cautelares: 1894 (102 menores de edad)
Por verificar: 439 (15 menores de edad)
Libertad plena: 404 (54 menores de edad)
Liberado sin presentación: 250 (38 menores de edad)
Privado de libertad: 120
Pendiente por presentar: 16
Total: 3123 (209 menores de edad)».
- ↑ «Foro Penal Venezolano presentó casos de tortura ante la ONU». La Patilla. 5 de noviembre de 2014. Consultado el 3 de enero de 2015.
- ↑ Sara Schaefer Muñoz (24 de febrero de 2015). «Venezuela Cracks Down on Dissent». The Wall Street Journal. Consultado el 1 de marzo de 2015.
- ↑ «Angry Venezuelans take to streets, setting up barricades and raiding shops for food». Fox News Latino. 28 de abril de 2016. Consultado el 28 de abril de 2016.
- ↑ «Inflation rate (consumer prices)». CIA World Factbook. Archivado desde el original el 17 de mayo de 2020. Consultado el 26 de febrero de 2014.
- ↑ «Venezuela's economy: medieval policies». The Economist. Consultado el 23 de febrero de 2014.
- ↑ Gutiérrez, Miguel (13 de febrero de 2014). «López, Machado y Ledezma acusan a Maduro de "suspender garantías" y llaman a más marchas» (en línea). Caracas: Noticiero Digital. Consultado el 24 de febrero de 2014. «Dirigentes opositores acusaron hoy al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de «suspender garantías» constitucionales y llamaron a más marchas, después de que el jefe del Ejecutivo indicara que había dado instrucciones de que se impidieran las manifestaciones sin permiso».
- ↑ a b Lucca, Nicolás (2014): «Una ola de protestas, represión y detenciones sacuden a Venezuela» Archivado el 22 de febrero de 2014 en Wayback Machine., artículo del 24 de febrero de 2014 en el diario Perfil (Buenos Aires). Consultado el 11 de febrero de 2014.
- ↑ 206 592
- ↑ «Movimiento Estudiantil expone motivos de su protesta» (en línea). El Nacional. 18 de febrero de 2014. Archivado desde el original el 24 de febrero de 2014. Consultado el 24 de febrero de 2014. «En el Día de la Juventud, aniversario glorioso para todos los estudiantes venezolanos, elevamos el volumen de nuestra protesta; varios compañeros dieron la vida por ello. […] Siendo de esta naturaleza nuestros objetivos, el Movimiento Estudiantil considera como primer paso la renuncia de Nicolás Maduro y todo su gabinete. De la misma manera, nuestro Estado no puede continuar bajo la dirección del castrocomunismo: exigimos la inmediata expulsión de todos los agentes cubanos de nuestras instituciones.»
- ↑ «Reportan la muerte 41 desde el inicio de las protestas» (en línea). entornointeligente. 10 de abril de 2014. Consultado el 4 de abril de 2014. «Una joven atropellada en una manifestación en Prebo (Valencia) a mediados de marzo, falleció este jueves. Es la víctima 41 desde el inicio de las protestas el 12 de febrero.»
- ↑ «Tenemos 33 casos de tortura documentados» (en línea). Venezuela: El Nacional. 28 de febrero de 2014. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2014. Consultado el 4 de marzo de 2014. «El abogado Gonzalo Himiob, directivo del Foro Penal Venezolano, explicó que las torturas cometidas por cuerpos de seguridad del Estado en perjuicio de los participantes de las protestas de febrero constan en las actas judiciales de cada caso: «33 víctimas denunciaron formalmente ante fiscales y jueces los atropellos a los cuales fueron sometidos»».
- ↑ Error en la cita: Etiqueta
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas :0
- ↑ Error en la cita: Etiqueta
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas :1
- ↑ Error en la cita: Etiqueta
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas :2
- ↑ Error en la cita: Etiqueta
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas :3
- ↑ Ese caso de violación no se pudo confirmar.
- ↑ «Venezuela's Maduro says 2013 annual inflation was 56.2 pct». Reuters. 30 de diciembre de 2013. Archivado desde el original el 16 de octubre de 2015. Consultado el 19 de enero de 2014.
- ↑ «Venezuela inflation hits 16-year high as shortages rise». Bloomberg. 7 de noviembre de 2013. Consultado el 16 de febrero de 2014.
- ↑ Prodavinci, ed. (10 de febrero de 2014). «5 claves para entender las protestas estudiantiles en Venezuela». Consultado el 12 de abril de 2014.
- ↑ a b Díaz, Sara Carolina (2 de febrero de 2014). «Sector de la oposición convoca a marcha para el 12 de febrero». El Universal. Consultado el 26 de marzo de 2014.
- ↑ «Esta fue la rueda de prensa de Leopoldo López y María Corina Machado» (en línea). El Diario de Caracas. 23 de enero de 2014. Archivado desde el original el 21 de febrero de 2014. Consultado el 24 de febrero de 2014. «El dirigente nacional del partido Voluntad Popular, Leopoldo López, y la diputada a la Asamblea Nacional, María Corina Machado, se dirigieron al país la mañana de este jueves para convocarlos a asambleas de calle».
- ↑ «Minuto a minuto: Tensión en Venezuela» (en línea). Organización Autónoma sin Fines de Lucro "TV-Novosti". 13 de febrero de 2014. Consultado el 24 de febrero de 2014.
- ↑ «Motorizados atacaron a balazos a los estudiantes opositores: hay 3 muertos y 23 heridos» (en línea). Infobae. 12 de febrero de 2014. Consultado el 24 de febrero de 2014. «El periodista Ángel Villarroel Lara, […] denunció en Twitter que colectivos pertenecientes al oficialismo lanzaron abrieron fuego al aire, mientras que la policía disparó perdigones contra las personas que se encontraban frente a la Fiscalía».
- ↑ Janiot, Patricia (21 de febrero de 2014). «Gobierno de Venezuela revoca las credenciales a periodistas de CNN en Español» (en línea). Cable News Network. Consultado el 24 de febrero de 2014. «El Gobierno de Venezuela revocó o denegó las credenciales de periodista a los periodistas de CNN en el país después de que el presidente Nicolás Maduro anunciara que expulsaría a CNN si no «rectificaba» su cobertura de las protestas antigubernamentales».
- ↑ «Maduro: Sacar del aire a NTN24 fue decisión de Estado» (en línea). El Universal. 14 de febrero de 2014. Consultado el 25 de febrero de 2014. «El presidente de la República, Nicolás Maduro, aseguró que la decisión de sacar al canal de noticias NTN24 de los canales que ofrecen las cableras DirecTV y Movistar fue una decisión de Estado».
- ↑ «Venezuela: sacaron del aire al canal colombiano NTN 24.» 13 de febrero de 2014. Archivado el 1 de marzo de 2014 en Wayback Machine. La Nación (Buenos Aires). Consultado el 25 de febrero de 2014.
- ↑ «Sacan del aire al canal internacional NTN24 en Venezuela.» 12 de febrero de 2013. Archivado el 6 de marzo de 2014 en Wayback Machine. Diario de Caracas (Venezuela). Consultado el 25 de febrero de 2014.
- ↑ 2015, 12 De Noviembre De. «El régimen venezolano bloqueó a NTN24 y Diosdado Cabello celebró: "Es un canal golpista"». Infobae. Consultado el 18 de mayo de 2017.
- ↑ «COMUNICADO: NTN24 censurado en Venezuela, ahora en Internet». NTN24. Archivado desde el original el 11 de agosto de 2017. Consultado el 18 de mayo de 2017.
- ↑ «Maduro dice ahora que CNN puede quedarse en Venezuela» (en línea). Cable News Network. 22 de febrero de 2014. Consultado el 24 de febrero de 2014. «Durante una conferencia de prensa transmitida por la televisión estatal, Maduro dio marcha atrás diciendo que CNN podía quedarse. […] Tras más de dos horas de rueda de prensa, autoridades venezolanas comunicaron a CNN que se emitirían credenciales para que sus periodistas puedan reportar en el país».
- ↑ «Twitter denuncia el bloqueo de mensajes en Venezuela y la operadora estatal lo niega» (en línea). Lainformacion.com. 15 de febrero de 2014. Consultado el 24 de febrero de 2014. «La red social Twitter ha denunciado este viernes el bloqueo de mensajes en Venezuela, tal y como habían asegurado usuarios y activistas el jueves, con motivo de las protestas estudiantiles, algo que la Compañía Anónima Teléfonos de Venezuela (Cantv) niega y atribuye a fallos internos de la red social».
- ↑ «Empresa pública de telecomunicaciones niega bloqueo de Twitter en Venezuela» (en línea). Miami: Miami Herald Media Company. 15 de febrero de 2014. Archivado desde el original el 27 de febrero de 2014. Consultado el 24 de febrero de 2014. «La estatal Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) negó hoy categóricamente haber bloqueado imágenes en la red social Twitter como habían denunciado usuarios de esa red social y confirmado un portavoz de la compañía estadounidense».