Provincia de Satipo | ||||
---|---|---|---|---|
Provincia del Perú | ||||
![]() Vista de la catarata de Imperitaja en el distrito de Pangoa.
| ||||
| ||||
Otros nombres: Tierra del café. Manto verde de la Selva Central. | ||||
![]() | ||||
Coordenadas | 11°15′15″S 74°38′17″O / -11.254105555556, -74.638158333333 | |||
Capital | Satipo | |||
Idioma oficial | Español | |||
• Co-oficiales | Asháninca | |||
Entidad | Provincia del Perú | |||
• País |
![]() | |||
• Departamento |
![]() | |||
Alcalde |
César Merea Tello (2023-2026) | |||
Distritos | 9 | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación |
Creación Ley 15481, del 26 de marzo de 1965 (59 años) | |||
Superficie | ||||
• Total | 19 219.48 km² | |||
Población (2017) | ||||
• Total | 203 985 hab. | |||
• Densidad | 10,61 hab./km² | |||
Gentilicio | Satipeño, -ña | |||
Huso horario | UTC-05:00 | |||
Ubigeo | 1206 | |||
Patrono(a) | San Francisco de Asís | |||
Sitio web oficial | ||||
La provincia de Satipo es una de las nueve que conforman el departamento de Junín en el Perú. Limita por el norte con el departamento de Pasco; por el este con el departamento del Ucayali y el departamento del Cusco; por el sur con el departamento de Ayacucho, y por el oeste con las provincias de Chanchamayo, Jauja, Concepción y Huancayo.
Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica, forma parte del vicariato apostólico de San Ramón.[1]