Provincia de Talara | ||||
---|---|---|---|---|
Provincia del Perú | ||||
![]() Playa del balneario de Máncora en el distrito homónimo
| ||||
| ||||
![]() | ||||
Coordenadas | 4°34′47″S 81°16′19″O / -4.5797222222222, -81.271944444444 | |||
Capital | Talara | |||
Idioma oficial | Español | |||
Entidad | Provincia del Perú | |||
• País |
![]() | |||
• Departamento |
![]() | |||
Alcalde |
José Alfredo Vitonera Infante (2019-2022) | |||
Distritos | 6 | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación |
Creación Ley 12649, del 16 de marzo de 1956 | |||
Superficie | ||||
• Total | 2799.49 km² | |||
Población (2020) | ||||
• Total | 154 268 hab. | |||
• Densidad | 51,49 hab./km² | |||
Gentilicio | Talareño, -ña | |||
Huso horario | UTC-05:00 | |||
Ubigeo | 2007 | |||
Sitio web oficial | ||||
La provincia de Talara es una de las ocho que conforman el departamento de Piura en el norte del Perú. Limita por el norte con el departamento de Tumbes, por el este con la provincia de Sullana, por el sur con la provincia de Paita y por el oeste con el océano Pacífico.
Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica, forma parte de la arquidiócesis de Piura.[1]