Provincia de Candarave | ||||
---|---|---|---|---|
Provincia del Perú | ||||
![]() El volcán Yucamani en el distrito de Candarave
| ||||
| ||||
![]() | ||||
Coordenadas | 17°16′13″S 70°15′06″O / -17.27015, -70.251625 | |||
Capital | Candarave | |||
Idioma oficial | Español, aimara | |||
Entidad | Provincia del Perú | |||
• País |
![]() | |||
• Departamento |
![]() | |||
Alcalde |
Rodolfo Esteban Nina Yufra (2019-2022) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación |
Creación Ley 24887, del 18 de agosto de 1988 | |||
Superficie | ||||
• Total | 2261.1 km² | |||
Población (2007) | ||||
• Total | 8373 hab. | |||
• Densidad | 2,7 hab./km² | |||
Gentilicio | Candaraveño, -ña | |||
Huso horario | UTC-05:00 | |||
Sitio web oficial | ||||
La provincia de Candarave es una de las cuatro que conforman el departamento de Tacna en el sur del Perú. Limita al norte con la provincia de Mariscal Nieto, del departamento de Moquegua; al este con la provincia de El Collao, del departamento de Puno; al sureste con la provincia de Tarata, y al suroeste con la provincia de Jorge Basadre.
Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica, forma parte de la diócesis de Tacna y Moquegua, la cual, a su vez, pertenece a la arquidiócesis de Arequipa.[1]