Provincia de Charcas

Provincia de Charcas
Provincia del Imperio español
«Estado Desaparecido»
1538-1825

Bandera Oficial del Imperio Español (1785-1843; izquierda)
Bandera Imperial y naval durante los Austrias (1506-1701; derecha)

Escudo del Real Ejército y de los regimientos de tierra
(1761-1843)

Otros nombres: Gobernación de Charcas, Provincia de los Charcas
Himno: Marcha Real Granadina
(1770-1931)

noicon
Capital
Entidad Provincia del Imperio español
«Estado Desaparecido»
 • País Bandera del Imperio español Imperio español
 • Virreinato Perú (1542-1776)
Río de la Plata (desde 1776)
 • Real Audiencia
Real Audiencia y Chancillería
Lima (hasta 1559)
Chuquisaca (desde 1559)
Idioma oficial Castellano
 • Co-oficiales Quechua, Aymara, Guaraní, Moxeño, Chiquitano.
Gentilicio Charquinos
Charquino, -na
Religión Catolicismo
Moneda Real
Período histórico Conquista española de América
Monarquía Española: siglo XVI, siglo XVII, siglo XVIII
 • 1538 Conformación como provincia
 • 1825 Disuelto por la creación de la República
Forma de gobierno Gobernación
Rey
• 1542-1556
• 1556-1598
• 1598-1621
• 1665-1700
• 1759-1788

Carlos I
Felipe II
Felipe III
Carlos II
Carlos III
Precedido por
Sucedido por
Gobernación de Nueva Toledo
Intendencia de Chuquisaca
Intendencia de La Paz
Intendencia de Potosí
  1. Tenencia de gobierno hasta 1546 y luego dividida en corregimientos dependientes del Virreinato del Perú hasta 1776

La Provincia de Charcas, también conocida como Gobernación de Charcas o, en sus inicios, Provincia de los Charcas, fue un territorio ultramarino dentro del Imperio Español en Sudamérica. Abarcó una parte considerable de lo que hoy es Bolivia, además de áreas circundantes. Su historia administrativa se desarrolló dentro de dos Virreinatos: el del Perú (1542-1776) y el del Río de la Plata (1776-1814), con la implementación del sistema de Intendencias en 1782.

Es fundamental distinguir entre la "Provincia de Charcas" como entidad territorial y administrativa, y la "Real Audiencia de Charcas", una institución judicial con una jurisdicción mucho más extensa. La Audiencia, con sede en La Plata (hoy Sucre), ejercía su autoridad judicial sobre un amplio territorio que incluía a la Provincia de Charcas, pero que se extendió mucho más allá. A diferencia de otras Audiencias, la Audiencia de La Plata tenía, dentro del territorio de la Provincia de Charcas "tanto atribuciones judiciales como administrativas y políticas".[1]​ El presidente de la Real Audiencia de Charcas desempeñaba un rol fundamental en la administración de la provincia de Charcas. Aunque, de iure, era subordinado al virrey del Perú o del Río de la Plata, en la práctica, su autoridad era de facto más amplia debido a las funciones tanto judiciales como gubernamentales que asumía.[2][3][4]​ La figura del presidente era clave para la resolución de conflictos internos, y su influencia se extendía más allá de la esfera judicial.[5]​ Durante el periodo de los corregimientos (hasta 1782), el presidente supervisaba a los corregidores y asumía ciertas funciones de gobierno ad interim que le otorgaban una gran autoridad sobre la provincia.[6]​ Cabe aclarar que, en la época colonial, existía a menudo ambigüedad entre los propios españoles al referirse a la 'Provincia de Charcas' o a la 'Real Audiencia de Charcas', ya que, en muchos casos, estos términos eran casi intercambiables y difíciles de definir con precisión en términos actuales.

  1. La administración de la justicia en la Real Audiencia de La Plata de Los Charcas, pp. 85 Consultado el 10 de 01 de 2025.
  2. Audiencia de Charcas. Contexto histórico Consultado el 09 de enero de 2025.
  3. La administración de la justicia en la Real Audiencia de La Plata de Los Charcas, pp. 85 Consultado el 10 de 01 de 2025.
  4. [https://www.memoriachilena.gob.cl/archivos2/pdfs/MC0003021.pdf CREACION DE LOS ORGANOS DE JURISDICCION Y DE GOBIERNO, pp. 59] Consultado el 10 de 01 de 2025.
  5. [https://biblat.unam.mx/hevila//BoletindelaAcademiaNacionaldelaHistoriaCaracas/1987/vol70/no279/8.pdf LA REAL AUDIENCIA DE CHARCAS (1561•1567): CONFLICTOS JURISDICCIONALES DE UNA AUDIENCIA SUBORDINADA, pp. 757] Consultado el 10 de 01 de 2025.
  6. Perú y Charcas. pp. 681 Consultado el 10 de 01 de 2025.

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne