Provincia de Daniel Campos | ||
---|---|---|
Provincia | ||
![]() | ||
![]() | ||
Coordenadas | 20°11′00″S 67°48′00″O / -20.183333333333, -67.8 | |
Capital | Llica | |
Idioma oficial | español y Aimara | |
Entidad | Provincia | |
• País |
![]() | |
• Departamento |
![]() | |
Subdivisiones | 2 municipios | |
Superficie | Puesto 4.º | |
• Total | 12106 km² | |
Altitud | ||
• Media | 3737 m s. n. m. | |
Población (2012) | Puesto 4.º | |
• Total | 5850 hab. | |
• Densidad | 0,48 hab./km² | |
Ubicación de la Provincia Daniel Campos
en el Departamento de Potosí | ||
Daniel Campos es una provincia en el oeste del departamento de Potosí en el estado plurinaciomal de Bolivia. La provincia fue creada por ley N°120 de 26 de diciembre de 1949, durante la presidencia de Mamerto Urriolagoitia, separándose de la provincia de Nor Lípez.[1] La provincia lleva el nombre de Daniel Campos Cortés (1829-1902), poeta boliviano, que nació en el departamento. Su obra más famosa es Celichá.
La provincia está conformada por los municipios de Tahua y Llica, que tuvieron gran importancia económica durante el período colonial por sus minas de plata.[2]