Hato Mayor | ||
---|---|---|
Provincia | ||
![]() Escudo | ||
Otros nombres: Ganado del Este, Capital del Cítrico | ||
![]() Hato Mayor en la República Dominicana | ||
Coordenadas | 18°46′N 69°16′O / 18.77, -69.26 | |
Capital | Hato Mayor del Rey | |
• Población | 73,558 (2022) | |
Entidad | Provincia | |
• País |
![]() | |
Gobernadora | Julia Mery Vásquez | |
Subdivisiones |
3 Municipios 4 Distritos Municipales | |
Eventos históricos | 1 de enero de 1992 | |
• Fundación | creada | |
Superficie | Puesto 15.º | |
• Total | 1.319,3 km²[1] | |
Altitud | ||
• Media | 222 m s. n. m. | |
Población (2022) | Puesto 24.º | |
• Total | 100,134 hab.[1] | |
• Densidad | 64 hab./km² | |
Gentilicio | Hatomayorense | |
IDH (2020) |
![]() | |
Huso horario | UTC-4 | |
ISO 3166-2 | DO-30 | |
Hato Mayor es una de las 32 provincias de la República Dominicana; forma parte de la Región Este, junto a las provincias de Monte Plata, La Romana, San Pedro de Macorís, El Seibo y La Altagracia. La capital provincial es la ciudad de Hato Mayor del Rey, comúnmente conocida como Hato Mayor.
Es una de las provincias más recientes del país; fue creada el 3 de diciembre de 1984 por medio de la Ley n.º 245.[3] Sus primeras autoridades fueron escogidas en las elecciones del 16 de mayo de 1986. La provincia quedó integrada por los municipios Hato Mayor del Rey, Sabana de la Mar y El Valle. Hato Mayor fue declarada como la primera provincia Eco-turística de la República Dominicana, mediante la Ley 77-02 del 19 de junio de 2002, ya que encierra ecosistemas de gran valor para la preservación de la biodiversidad del país.[4]