Provincia de Puntarenas

Puntarenas
Provincia

De izquierda a derecha y de arriba abajo: Punta Leona, antigua capitanía del puerto de Puntarenas, parroquia del Espíritu Santo de Esparza, playa de Quepos, Neily, mercado de Golfito y atardecer en Puntarenas


Bandera

Escudo

Otros nombres: La Perla del Pacífico, El Puerto
Himno: Himno de la Provincia de Puntarenas

Ubicación de la Provincia de Puntarenas en Costa Rica
Mapa

Mapa interactivo
Coordenadas 9°58′41″N 84°49′50″O / 9.97794, -84.83068
Capital Puntarenas
Entidad Provincia
 • País Costa Rica Costa Rica
Representación en la Asamblea Legislativa

XIX Período

5 diputados
Francisco Nicolás Alvarado
Sonia Rojas Méndez
David Segura Gamboa
Carlos Andrés Robles Obando
Alexander Barrantes Chacón
Subdivisiones 13 cantones
60 distritos
Fundación 17 de septiembre de 1858 (Erección en provincia)
Superficie Puesto 1.º de 7
 • Total 11 298,51 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Altitud  
 • Media 110 m s. n. m.
 • Máxima 3280 (cerro Dúrika) m s. n. m.
 • Mínima 0 m s. n. m.
Clima Tropical lluvioso, seco, montano y subalpino.
Población Puesto 5.º de 7
 • Total 510 566 hab.
 • Densidad 44,27 hab./km²
Gentilicio puntarenense
IDH (2019) 0,775 (6.º de 7) – Alto[1]
Huso horario UTC -6
ISO 3166-2 CR-P

Puntarenas es provincia número 6 de Costa Rica, ubicada en su zona occidental y abarcando la mayor parte de la costa Pacífica del país. Limita con las provincias de Guanacaste, Alajuela, San José, Limón y con Panamá. Posee una superficie de 11 265 km², lo que la convierte en la provincia más extensa de Costa Rica. Está dividida en 13 cantones y 60 distritos.

Según el censo del año 2011 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), la población total de la provincia de Puntarenas era de 410 929 habitantes. El 54.7 % de la población es considerada como población urbana. La provincia posee un alfabetismo de 96.2 %, una escolaridad promedio de 7.2 años, y un 5.9 % de población nacida en el extranjero. Su capital es la ciudad de Puntarenas, que se ubica en una lengua de tierra de varios kilómetros de largo y unos 400 m de ancho, flanqueada por un estero por un lado, y el océano Pacífico, por el otro. Otras poblaciones importantes son Caldera (el principal puerto comercial del país por el Pacífico), Jacó, Parrita, Quepos, Puerto Cortés y Golfito.

El territorio de la provincia de Puntarenas se extiende desde el extremo sureste de la península de Nicoya al noroeste, hasta la punta Burica, en la frontera con Panamá, y abarcando varias islas del océano Pacífico, como el archipiélago del golfo de Nicoya, y la Isla del Coco, ubicada a 550 km al suroeste de la península de Osa. La provincia posee un relieve variado, incluyendo altas montañas, valles, playas y paisajes costeros. Puntarenas posee un litoral accidentado, que da lugar a numerosas playas y bahías que hacen a la provincia atractiva para el turismo. Su clima es tropical seco, con dos estaciones bien definidas. Cuenta con numerosas áreas y zonas protegidas de gran riqueza biológica, como Cabo Blanco, Manuel Antonio, Monte Verde y Corcovado. La economía de la provincia incluye el comercio, el sector servicios, el turismo, las actividades agropecuarias, la explotación minera, la pesca y la actividad portuaria.

La región de la provincia de Puntarenas estuvo habitada desde tiempos precolombinos, por indígenas chorotegas de cultura mesoamericana, en el noroeste, y por sociedades autóctonas de cultura del Área Intermedia, principalmente en el Pacífico sur. Estos pueblos legaron importantes aportes culturales al país, destacando las esferas de piedra, símbolos de Costa Rica. En la actualidad, subsisten en el sureste del país numerosas reservas indígenas que conservan gran parte de sus tradiciones, principalmente en los cantones de Coto Brus y Buenos Aires de Puntarenas. La ciudad de Puntarenas, conocida como "La perla del Pacífico", fue el principal puerto del país durante gran parte de su historia, se convirtió en Balneario Nacional en 1940, y en la actualidad continúa siendo un punto principal de referencia de la costa del Pacífico costarricense. La presencia de numerosas tradiciones culturales a lo largo de su historia, tanto de pueblos autóctonos como de inmigrantes, hace de la cultura de la provincia de Puntarenas una de las más ricas, variadas y reconocibles de Costa Rica.

  1. https://globaldatalab.org/shdi/shdi/CRI/?levels=1%2B4&interpolation=0&extrapolation=0&nearest_real=0&years=2019/areadata/

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne