La Red Automática de Telescopios Húngaros (Hungarian Automated Telescope Network), también conocida por la sigla HATNet, es un proyecto astronómico de búsqueda de planetas extrasolares húngaro.
Consta de seis pequeños telescopios "HAT" completamente automatizados, que son utilizados para detectar y categorizar planetas extrasolares, además de encontrar y seguir estrellas variables. La red posee dos centros principales de observación: El sitio en el Submillimeter Array (SMA) del Observatorio Astrofísico Smitsoniano (SAO, por su sigla en inglés) en la sima del Mauna Kea en Hawái, y el Observatorio Fred Lawrence Whipple (FLWO), también de SAO. Es mantenido por el Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics.
Los telescopios HAT (Hungarian-made Automated Telescope, Telescopios Automáticos Hechos en Hungría) fueron diseñados en Hungría por un pequeño equipo de trabajo, que se inició a través de la Asociación Húngara de Astronomía, en 1999. Los telescopios HAT tienen lentes pequeñas de 11 cm de diámetro y un campo visual amplio de 8x8 grados sexagesimales.