Prueba de la oxidasa

DMFD
TMFD

La prueba de oxidasa es una prueba usada en microbiología para determinar si una bacteria produce alguna de las citocromo c oxidasas.[1]​ La prueba hace uso de discos impregnados con el reactivo N,n,n,n-tetrametil-p-fenilendiamina (o TMFD) o N,N-Dimetil-p-fenilendiamina (o DMFD), el cual también es un indicador redox. El reactivo pasa de azul oscuro a granate al ser oxidado, y se vuelve transparente al ser reducido. Las bacterias oxidasa positiva poseen citocromo oxidasa o indofenol oxidasa (una hemoproteína).[2]​ Ambas catalizan el transporte de electrones de compuestos donantes (NADH) a receptores de electrones (por lo general el oxígeno). En la prueba, el reactivo TMFD actúa como donante artificial de electrones para la enzima oxidasa. El reactivo oxidado forma el compuesto coloreado de indofenol azul. El sistema citocromo está normalmente presente solo en los organismos aerobios capaces de usar el oxígeno como aceptor final de hidrógeno. El producto final de este metabolismo puede ser agua o peróxido de hidrógeno.[3]

  1. «Prueba modificada de Oxidasa» (en inglés). Archivado desde el original el 19 de febrero de 2015. Consultado el 31 de enero de 2012. 
  2. . Isenberg HD, editor. Clinical Microbiology Procedures Handbook. American Society for Microbiology; 2004. p. 3.3.2-3.3.2.13
  3. MacFaddin JF, editor. Biochemical Tests for Identification of Medical Bacteria. 3rd ed. Philadelphia:Lippincott Williams and Wilkins; 2000. p. 363-7

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne