Psilocibina | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Nombre (IUPAC) sistemático | ||
[3-(2-dimetilaminoetil)-1H-indol-4-il] dihidrógeno fosfato | ||
Identificadores | ||
Número CAS | 520-52-5 | |
Código ATC | No adjudicado | |
PubChem | 10624 | |
DrugBank | 11664 | |
ChemSpider | 10178 | |
KEGG | C07576 | |
ChEBI | 8614 | |
Datos químicos | ||
Fórmula | C12H17N2O4P | |
Peso mol. | 284.25 g/mol | |
Datos físicos | ||
Densidad | 1.41 g/cm³ | |
P. de fusión | 220—228 °C | |
P. de ebullición | 523.44 °C (974 °F) | |
Farmacocinética | ||
Excreción | renal | |
Datos clínicos | ||
Vías de adm. | oral | |
La psilocibina (también conocida como 4-PO-DMT o 4-fosforiloxi-N,N-dimetiltriptamina) es un alcaloide triptamínico que en el cuerpo se metaboliza en psilocina, un compuesto psicodélico responsable del efecto psicoactivo de ciertos hongos comestibles.
Algunos hongos que poseen psilocibina son usados recreacionalmente y como elemento enteógeno en rituales de la medicina tradicional americana. En un artículo de la revista Life de 1957, el banquero estadounidense R. Gordon Wasson describió sus experiencias por la ingestión de hongos que contenían psilocibina durante una ceremonia tradicional en México, introduciendo la medicina dentro de la cultura popular en los Estados Unidos. Poco tiempo después, el químico suizo Albert Hofmann purificó el principio activo de la psilocibina desde el hongo Psilocybe mexicana y desarrolló un método sintético para producir la droga.
La psilocibina es producida naturalmente por alrededor de 200 especies de hongos, incluyendo los del género Psilocybe como P. cubensis, P. semilanceata y P. cyanescens, y además ha sido publicado que se ha logrado aislar desde una docena de géneros. Se los conoce colectivamente como hongos psilocibios. La posesión, y en algunos casos el uso de la psilocibina o la psilocina, es ilegal en muchos países alrededor del mundo.[1]
Aquellos que proponen su uso la consideran como un enteógeno y como una herramienta para complementar distintas prácticas de trascendencia como la meditación, psiconáutica y la psicoterapia psicodélica. La intensidad y duración del efecto enteogénico de los hongos psilocibios es altamente variable, dependiendo esta de las especies de hongos, la dosis, características fisiológicas individuales y del set and setting. Una vez ingerida, la psilocibina es rápidamente metabolizada a psilocina, la cual actúa como un agonista parcial en los receptores de serotonina 5-HT2A y 5-HT1A en el cerebro. Los efectos de la psilocibina duran normalmente desde 3-8 horas; sin embargo, para los individuos que la consumen el efecto parece mucho más largo debido a la distorsión producida en la percepción del tiempo. La psilocibina posee una baja toxicidad y no ha sido documentada una dosis letal debida a la ingestión de esta substancia.