Ptyonoprogne | ||
---|---|---|
![]() Ptyonoprogne concolor en su nido | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Hirundinidae | |
Subfamilia: | Hirundininae | |
Género: |
Ptyonoprogne L. Reichenbach, 1850 | |
Distribución | ||
![]() El residente parcial P. rupestris (Los colores denotan los rangos de distribución de cada especie)El visitante de verano P. rupestris P. concolor P. fuligula | ||
Especies | ||
El género de aviones Ptyonoprogne comprende cuatro especies de aves paseriformes dentro de la familia Hirundinidae: P. rupestris, P. fuligula, P. obsoleta y P. concolor. Están estrechamente relacionados entre sí y se los ha considerado a veces una sola especie. También lo están con las golondrinas de Hirundo y algunos especialistas ubican estas especies dentro del género. Son pequeños aviones con partes superiores color marrón, partes de abajo más claras sin una banda en el pecho y una cola cuadrada con manchas blancas. Se los distingue por su tamaño, el colorido de sus partes superiores e inferiores y algún detalle menor en el plumaje. Su aspecto físico es similar al del avión zapador, que es más claro y sí tiene banda en el pecho.
Estas especies habitan zonas rocosas y montañosas, aunque también conviven con el hombre. P. fuligula, de África y P. concolor, del sur de Asia son residentes, mientras que P. rupestris es un migrante parcial; las aves cuyo rango de distribución comprende el sur de Europa suelen ser residentes, pero algunas de las que viven al norte y la mayoría de las de Asia son migratorias, por lo que hibernan al norte de África o en la India. No suelen formar colonias de apareamiento, sino que, por el contrario, son más gregarias fuera de esa temporada. Estos aviones construyen nidos de barro bajo salientes de acantilados o en grietas de sus hábitats montañosos, aunque también se adaptaron a los «acantilados artificiales», edificios y carreteras. Suelen poner hasta cinco huevos pardos por nidada y pueden tener una segunda más adelante. Las aves del género se alimentan principalmente de insectos atrapados en pleno vuelo y patrullan los acantilados cerca del nido con un vuelo lento de caza mientras buscan sus presas. A su vez, son presa de halcones y contraen ácaros y pulgas, pero sus grandes rangos y poblaciones indican que ningún avión del género se considera amenazado, por lo que figura en la Lista Roja de la UICN como especie bajo preocupación menor.