Pudella carlae, también conocida como ciervo de Huancabamba, pudú de la yunga peruana o pudú de Huancabamba,[1][2] es una especie de cérvido originario del Perú. En 2024 se descubrió que era una especie distinta del pudú del norte, del cual está separado geográficamente por la Depresión de Huancabamba.[3][4][5] Es la primera especie de cérvidos existente descrita en el siglo XXI.[6][7][2]
- ↑ «Nueva especie de venado que habita en el Perú». Inforegión. 7 de marzo de 2024. Consultado el 8 de marzo de 2024.
- ↑ a b «Descubren una hermoso ciervo en Perú, el pudú de la yunga peruana». National Geographic en Español. 19 de abril de 2024. Consultado el 20 de abril de 2024.
- ↑ «Conoce al pudú: el venado enano endémico de Perú descubierto recientemente en Huancabamba». andina.pe. 7 de marzo de 2024. Consultado el 8 de marzo de 2024.
- ↑ «Pudú de la yunga: el hallazgo en Perú de una nueva especie de mamífero». BBC News Mundo. 8 de marzo de 2024. Consultado el 9 de marzo de 2024.
- ↑ Jerez, Sara (6 de marzo de 2024). «Científicos de Chile, Perú y Brasil descubren una nueva especie viva de pudú, el "Pudella carlae"». BioBioChile. Consultado el 8 de marzo de 2024.
- ↑ Anderson, Natali (11 de marzo de 2024). «New Species of Dwarf Deer Discovered in Peru». Sci.News (en inglés estadounidense). Consultado el 15 de marzo de 2024.
- ↑ Barrio, Javier; Gutiérrez, Eliécer E.; D’Elía, Guillermo (1 de marzo de 2024). «The first living cervid species described in the 21st century and revalidation of Pudella (Artiodactyla)». En Moratelli, Ricardo, ed. Journal of Mammalogy. ISSN 0022-2372. doi:10.1093/jmammal/gyae012.