Georgianos ქართველები Kartvelebi | ||
---|---|---|
![]() Farnavaz I • Farasmanes el Grande • Radamisto • Farasmanes el Valiente • Pedro el Ibérico • Vajtang I Gorgasali • Hilarión el Ibérico • Juan Tornicio • David III el Grande • Jorge el Hagiorita • María de Georgia • David IV el Constructor • Shota Rustaveli • Tamar el Grande • Simon el Grande • Ketevan mártir • Jorge Saakadze • Archil de Imericia • Antim el Ibérico • David Guramishvili • Heraclio II • Salomón I • Besiki • Piotr Bagratión • Ninó de Mingrelia • Alejandro Chavchavadze • Nicolás Baratashvili • Iliá Chavchavadze • Vazha-Pshavela • Niko Pirosmani • Iósif Stalin • Maria Eristavi • George Balanchine • Katie Melua • Jatia Buniatishvili | ||
Ubicación |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Descendencia | 5-7 millones | |
Idioma | Georgiano, esvano, mingreliano, laz | |
Religión | predominantemente Iglesia ortodoxa georgiana | |
Etnias relacionadas | Lazes, mingrelianos, esvanos | |
El pueblo georgiano o kartveliano (en georgiano: ქართველები, romanización: kartvelebi) es un grupo étnico que puebla la mayor parte de Georgia, un país soberano de Europa Oriental.[6] Sus miembros eran conocidos como íberos y colquenses durante la Antigüedad clásica. Son hablantes del idioma georgiano, además del resto de lenguas kartvelianas. Cuenta con una tradición literaria prolífica, así como un alfabeto propio: el alfabeto georgiano. Idiomáticamente, el georgiano forma parte de las lenguas kartvelianas.
Sociológicamente el pueblo georgiano conforma un grupo étnico oriundo de la región del Cáucaso, una de las lindes naturales entre Europa y Asia.