Puente Kintai | ||
---|---|---|
錦帯橋 | ||
Lugar de belleza paisajística de Japón | ||
![]() Puente Kintai de Iwakuni, en la Prefectura de Yamaguchi | ||
Ubicación | ||
País |
![]() | |
Localidad | Iwakuni | |
Coordenadas | 34°10′03″N 132°10′42″E / 34.167603, 132.178367 | |
Características | ||
Tipo | Puentes antiguos | |
Cruza | Nishiki River | |
Uso | Circulan personas y medios de transporte | |
Material | Piedra y madera | |
N.º de vanos | 5 | |
Largo | 175 m | |
Ancho | 5 m | |
Historia | ||
Constructor | Hiroyoshi Kikkawa | |
Inauguración | 1679 | |
Mapa de localización | ||
![]() | ||
El Puente Kintai (錦帯橋 ,Kintai-kyō?) es uno de los puentes de madera más representativos del Japón. Se sitúa en Iwakuni (prefectura de Yamaguchi), ciudad cercana a la vecina prefectura de Hiroshima. Construido en 1673, su estructura de cinco arcos recorre de orilla a orilla el río Nishiki permitiendo acceder al monte Yokoyama, en cuya cima se encuentra el castillo de Iwakuni.[1]
Fue declarado Tesoro Nacional de Japón en 1922, junto con el castillo, por lo que constituye uno de los destinos turísticos más populares de la región. El puente Kintai es además escenario del "Festival Kintaikyo", celebrado cada 29 de abril y en el que se recrea el retorno al castillo del daimio de Iwakuni y su comitiva de vasallos y sirvientes.