Puerto Madero | ||
---|---|---|
Barrio de Buenos Aires | ||
![]() | ||
![]() | ||
País | Argentina | |
• Ciudad | Buenos Aires | |
Ubicación | 34°36′43″S 58°21′53″O / -34.611944444444, -58.364722222222 | |
Superficie | 2,11 km² | |
Límites |
Cecilia Grierson Río de la Plata Límite catastral sur de la Reserva Ecológica Paredón de la Costanera Sur Av. Elvira Rawson de Dellepiane Prolongación virtual a Av. Elvira Rawson de Dellepiane Av. Ingeniero Huergo Av. Eduardo Madero | |
Población | ||
• Total | 7000 hab. (est. 2014) | |
• Densidad | 3791 hab./km² | |
Día del barrio | 8 de marzo | |
Puerto Madero es un barrio porteño ubicado en la Comuna 1 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A su vez, es uno de los cuarenta y ocho barrios oficiales en los que se subdivide la capital argentina. Su ubicación cercana a la zona este de la ciudad, lo extenso de su área y su vista al río hacen que este distrito sea uno de los más valorados de Buenos Aires.
El barrio debe su nombre a Eduardo Madero, comerciante de Buenos Aires que presentó tres proyectos para la construcción del puerto de la ciudad, el último de los cuales fue aprobado por el entonces Presidente de la Nación Julio Argentino Roca en 1882.
Este distrito encabeza desde hace varias décadas el título de ser el "barrio más caro de Latinoamérica", por tener el metro cuadrado (m2) con mayor precio de Latam. [cita requerida] Además, allí se emplazan sedes u oficinas de grandes empresas multinacionales, hoteles y residencias en altura de lujo, siendo hogar de figuras destacadas de este país como empresarios y funcionarios políticos. También por esto se emplaza en la torre residencial de mayor altura de Argentina, la famosa Alvear Tower, con 239 metros de altura.