Puerto de Septimer | ||
---|---|---|
![]() | ||
Ubicación | ||
Cordillera | Alpes de Oberhalbstein y Alpes de Albula | |
País |
![]() | |
Coordenadas | 46°25′02″N 9°38′28″E / 46.417222222222, 9.6411111111111 | |
Características | ||
Tipo | Paso de montaña | |
Altitud | 2,31 km | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Suiza | ||
El puerto de Septimer (en alemán: Septimerpass, en italiano: Passo del Settimo, en romanche: Pass da Sett ) (el. 2310 m.) es un puerto de alta montaña en el cantón de Cantón de los Grisones en los Alpes suizos entre los valles de Bregaglia (Bergell) y Oberhalbstein (Surses). Durante la Edad Media, este, el Gran San Bernardo y el puerto de Brennero fueron las rutas preferidas en los Alpes por los emperadores en campaña.[1]
Ya en uso por los romanos que mantenían un campamento de legiones en el puerto alrededor del 15-16 a. C.,[2] este paso era una ruta comercial importante desde Milán, a través de Bivio a Augsburgo.[3] Era más fácil viajar a través de él que por el puerto de Spluga, debido a que en este último están las difíciles gargantas del río Hinterrhein.[4] Una de las primeras menciones de un hospicio cristiano en el puerto fue en el año 831. Fue mencionado también en documentos del siguiente milenio, a pesar de que fue abandonado en el siglo X y reconstruido a principios del siglo XI (el hospicio fue abandonado para siempre en 1778).[5] Durante la Edad Media, el puerto de Septimer fue crucial para el poder temporal del Obispado de Coira,[6] cuyos extensos territorios hasta el siglo XIV incluían Chiavenna. En 1236 se abrió el puerto de San Gotardo, permitiendo el tráfico de Lucerna a Milán, lo que desvió a los comerciantes de pasar por Coira.[3] El paso perdió aún más importancia después de la construcción de carreteras por el Julier.[6] y Maloja.[7]