Puerto Lempira Auhya Yari | ||
---|---|---|
Municipio y Ciudad | ||
![]() Muelle de Puerto Lempira
| ||
Localización de Puerto Lempira en Honduras | ||
Localización de Puerto Lempira en América Central | ||
Coordenadas | 15°15′59″N 83°46′21″O / 15.266408333333, -83.772530555556 | |
Idioma oficial | Idioma Miskitu | |
• Otros idiomas | Español | |
Entidad | Municipio y Ciudad | |
• País |
![]() | |
• Departamento | Gracias a Dios | |
Subdivisiones | 31 aldeas y 233 caseríos | |
Superficie | Puesto 2.º | |
• Total | 8,063.02 km² | |
Altitud | ||
• Media | 0 m s. n. m. | |
Población (2022)[1] | ||
• Total | 60,208 hab. | |
• Densidad | 8,005 hab./km² | |
• Urbana | 22 320 hab. | |
Gentilicio | Misquito, -ta. | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
Código postal | 33101 | |
Puerto Lempira (en honor al Cacique Lempira) es un municipio y una ciudad de la República de Honduras, cabecera del departamento de Gracias a Dios. Puerto Lempira está situado a las orillas de la laguna de Caratasca.