Puerto Tirol | ||
---|---|---|
Localidad y municipio | ||
![]() | ||
Localización de Puerto Tirol en Argentina | ||
Localización de Puerto Tirol en Provincia del Chaco | ||
Coordenadas | 27°21′37″S 59°03′46″O / -27.360378262632, -59.062705324984 | |
Entidad | Localidad y municipio | |
• País |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Departamento | Libertad | |
Intendente | Humberto de Pompert Bangher, (UCR-Chaco Somos Todos) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 6 de agosto de 1888 | |
Altitud | ||
• Media | 38 m s. n. m. | |
Población (2010) | Puesto 21.º | |
• Total | 8819 hab. | |
Gentilicio | tiroleño/a | |
Código postal | H3505 | |
Prefijo telefónico | 0362 | |
Variación intercensal | + 23,3% (1991, 2001) | |
Tipo de municipio | Municipio de 2.ª categoría | |
Población municipio | 12158 (2010) | |
Sitio web oficial | ||
La ciudad de Puerto Tirol es una localidad en la provincia del Chaco, Argentina, cabecera del departamento Libertad. El pueblo de Puerto Tirol fue uno de los primeros en formarse en el territorio del Chaco, debido a su cercanía con la costa del río Paraná (unos 30 kilómetros) y a su comunicación con este mediante el río Negro, única vía de acceso en los comienzos y hoy no navegable.
La presencia de varias instalaciones industriales —incluyendo una de las pocas plantas tanineras que aún subsiste en el mundo— conformó un pueblo típicamente industrial a comienzos del siglo XX.[1] La caída de las actividades industriales en la provincia a fines de dicho siglo declinó este perfil, y con esto su población y la actividad económica. Sin embargo, desde los años 1980 se observa un repunte demográfico merced a los escasos 5 kilómetros que la separan del Gran Resistencia, y su eficiente comunicación con esta por medios terrestres (la ruta Nacional N.º 16 que forma parte del corredor bioceánico) y ferroviaria a través de Trenes Argentinos Operaciones.
Aunque sobreviven en Puerto Tirol algunas de las industrias más importantes del Chaco (taninera, frigorífico, aserraderos) la ciudad buscó en los últimos años reactivar esta actividad. La instalación en 2008 de una planta industrial de una fábrica textil de hilos, confección y tintura de tela de jeans ([1] Archivado el 27 de septiembre de 2007 en Wayback Machine.) es fruto de esos intentos, y auguran un mejor futuro a esta localidad. Actualmente posee el Parque Industrial más importante de la Pcia del Chaco, generando alrededor de 1700 puestos de trabajo industrial y esta en plena expansión. Desde la producción textil (hilos y tela denim) hasta lavaderos industrial y confección de jeans, pasando por industria de ladrillos cerámicos, colchones y muebles de descanso, muebles de oficinas, industrias metalúrgicas, de biotecnologia, producción de harinas de huesos y productos para mascotas, grasas bobinas y porcinas, caños y tanques plásticos, fábricas de aberturas de aluminio, etc, etc