Puerto de Isla Cristina | ||
---|---|---|
![]() Zona portuaria con los astilleros en la margen norte (a la derecha). | ||
Ubicación | ||
País | España | |
Ubicación | Isla Cristina | |
Coordenadas | 37°12′00″N 7°19′00″O / 37.2, -7.31666667 | |
Datos generales | ||
Ámbito | nacional | |
Inauguración | 1755 | |
Tipo | marítimo | |
Actividades | pesquera, industrial y deportiva | |
Operador | Agencia Pública de Puertos de Andalucía | |
Longitud de muelles | 2.000 m | |
Superficie | 640.000 m² | |
Carta náutica | 440, 440A | |
Datos adicionales | ||
Notas | Fuente: EPPA | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Huelva | ||
Sitio web oficial | ||
El puerto de Isla Cristina, perteneciente a la provincia marítima de Huelva en la costa de la Luz española, es el puerto con mayor facturación en fresco de Andalucía y uno de los primeros en tonelaje e importancia de capturas a nivel nacional.[1][2] Figura como uno de los 23 principales puertos pesqueros de España designados por la FAO.[3] Exporta sus productos a toda España y a gran parte de Europa. Se desarrolló como forma de apoyar, en origen, la actividad pesquera de los primeros colonos de la zona del siglo XVIII. Su crecimiento ha sido constante en extensión, llegando a superar los 640.000 m2 (64 ha) en 2009 tras su última ampliación, aunque no en lo referente al desembarco de capturas. La década de 1920 marcó la cifra máxima de pescado desembarcado con casi 16.000 toneladas en un solo año, destacando la almadraba de atún. Como puerto sardinero ha sido desde hace décadas uno de los primeros de España y la especie tradicional del puerto.
La modernización de la flota y la búsqueda de nuevas técnicas de pesca han sido una constante durante su desarrollo, introduciendo innovaciones a nivel nacional en las artes de pesca como la tarrafa, a finales del siglo XIX. Ya en el XX, la reconversión del sector restó importancia al puerto para dársela a las piscifactorías, a la vez que se añadía actividad de I+D al sector con centros de innovación como el CIT-Garum.
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas analisispesca2006