Punta Arenas | ||||
---|---|---|---|---|
Ciudad | ||||
De izquierda a derecha, de arriba hacia abajo. La vista del centro de la ciudad desde el cerro La Cruz, El Palacio Sara Braun, El Monumento a Hernando de Magallanes en la Plaza de Armas, La Catedral de Punta Arenas, El cementerio municipal de Punta Arenas, El Monumento al Ovejero, El Monumento a la Goleta Ancud y la vista del Estrecho de Magallanes desde la Costanera.
| ||||
| ||||
Otros nombres: Capital de la Patagonia Chilena, La Perla del Estrecho. | ||||
Lema: Labor omnia vincit improbus: El trabajo todo lo vence. | ||||
Localización de Punta Arenas en la Región de Magallanes y Antártica Chilena | ||||
Mapa interactivo | ||||
Coordenadas | 53°09′45″S 70°54′29″O / -53.1625, -70.908055555556 | |||
Entidad | Ciudad | |||
• País | Chile | |||
• Región | Magallanes y Antártica Chilena | |||
• Provincia | Magallanes | |||
• Comuna | Punta Arenas | |||
Alcalde | Claudio Radonich (RN) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 18 de diciembre de 1848 (176 años) (José de los Santos Mardones) | |||
Superficie | ||||
• Total | 37,62 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 34 m s. n. m. | |||
Población (2023) | ||||
• Total |
148 391 hab.[1] • 65 538 hombres • 66 054 mujeres | |||
• Densidad | 3280,25 hab./km² | |||
• Urbana | 123 ,403 hab. | |||
Gentilicio | Puntarenense | |||
• Tasa de desempleo | 3,3% [2] | |||
Huso horario | Hora de Punta Arenas UTC−3 (permanente todo el año) | |||
Código postal | 6200000 | |||
Prefijo telefónico | 61 | |||
Fiestas mayores | Fiesta del Invierno (Carnaval de Invierno, Chapuzón del Estrecho, Festival Folclórico en la Patagonia), Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes | |||
Hermanada con |
Bellingham Río Gallegos Split Ushuaia | |||
Sitio web oficial | ||||
Punta Arenas es una comuna, ciudad y puerto interoceánico de la Zona Austral de Chile. Es la capital de la provincia de Magallanes, de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena y, en forma no oficial, de la llamada "Patagonia chilena".[3] Fue fundada por militares chilenos el día 18 de diciembre de 1848 como asiento principal del Territorio de Magallanes y como colonia penal. Está localizada en la zona que la cartografía británica había bautizado como Sandy Point, lugar elegido por el fácil acceso al agua dulce y carbón y del cual deriva su actual nombre, específicamente entre el Río del Carbón (actual Río de las Minas) por el norte y del Río de la Mano hacia el sur, bajo la ladera del cerro de las Siembras (actual cerro de la Cruz), situándose así sobre la costa oriental de la península de Brunswick, en la ribera continental del Estrecho de Magallanes y a pocos kilómetros del Cabo Froward, el punto más austral de toda la masa continental de América.
La ubicación geográfica de la ciudad la convierte en un punto estratégico, tanto en lo político como en lo histórico, turístico, geopolítico y económico. Junto con Coyhaique, son las únicas dos capitales regionales de Chile ubicadas al este de la Cordillera de los Andes, siendo la única capital regional de Chile que tiene amaneceres por el mar y atardeceres hacia la cordillera.
La ciudad se proyecta como puerta de entrada mundial al continente antártico, ya que más de 15 países ocupan la ciudad como puerto base y al menos 25 países solicitan sus servicios antárticos.
Punta Arenas se encuentra localizada entre las dos reservas de agua dulce más grandes del mundo, la Antártida y los Campos de Hielo Sur.
Punta Arenas se encuentra en la comuna homónima, que pertenece al distrito electoral N.° 28 y a la 16.ª circunscripción senatorial (Magallanes).
Antes de la apertura del Canal de Panamá en 1914, era el principal puerto en la navegación entre los océanos Pacífico y Atlántico por su ubicación en el estrecho de Magallanes, circunstancia que explica su época de oro, que la hizo un gran centro cosmopolita y comercial en el extremo austral de Sudamérica. Ello ha incidido en el carácter europeo del centro de la ciudad, que muestra una arquitectura y cultura sobresaliente.
Punta Arenas es la ciudad más poblada y cosmopolita de la Patagonia Austral. Actualmente se posiciona como una de las capitales regionales con un mayor índice de calidad de vida y posee la segunda renta per cápita más alta del país.[4]
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas INE2017