Quechua ancashino | ||
---|---|---|
Kichwa, Llaqwash | ||
Hablado en | ||
Hablantes | 1 millón | |
Familia |
Lenguas quechua Quechua I Quechua ancashino | |
Códigos | ||
ISO 639-2 |
— (incluido en que ) | |
ISO 639-3 |
Varios qwa – Corongo qwh – Huaylas qws – Conchucos Norte qxn – Sihuas qxo – Conchucos Sur qvn – Huamalíes y Norte de Dos de Mayo | |
![]() | ||
El quechua ancashino o quechua ancash-huánuco es una lengua quechua de la sierra norcentral del Perú, conformada como un conjunto de dialectos hablado en gran parte del departamento de Áncash y en la parte noroccidental de Huánuco por aproximadamente un millón de usuarios. Las distintas variedades de este conjunto comparten una gramática muy similar, hallando sus principales diferencias en la fonología y algunas frases idiomáticas; por ello, son mutuamente inteligibles.