Quercus suber

Quercus suber

Quercus suber
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)[1]
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Tracheophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Hamamelidae
Orden: Fagales
Familia: Fagaceae
Género: Quercus
Subgénero: Cerris
Sección: Cerris
Especie: Q. suber
L., 1753
Distribución
Distribución de Quercus suber.
Distribución de Quercus suber.
Formas
  • Q. suber f. brevicupulata (Batt. & Trab.) F.M.Vázquez 1998
  • Q. suber f. clavata (Cout.) F.M.Vázquez 1998
  • Q. suber f. dolichocarpa (A.Camus) F.M.Vázquez 1998
  • Q. suber f. longicalyx (A.Camus) F.M.Vázquez 1998
  • Q. suber f. macrocarpa (Willk. & Lange) F.M.Vázquez 1998
  • Q. suber f. microcarpa (Batt. & Trab.) F.M.Vázquez 1998
  • Q. suber f. racemosa (Borzí) F.M.Vázquez 1998
  • Q. suber f. suboccultata (Cout.) F.M.Vázquez 1998

El alcornoque (Quercus suber) es un árbol de porte medio, de hoja perenne, originario de Europa y del norte de África. Muy extendido antrópicamente por la explotación de su corteza de la que se obtiene el corcho. El Quercus suber se conoce también en algunas comarcas, especialmente los ejemplares jóvenes, como chaparro o roble sobrero.

Tiene una corteza gruesa y rugosa. Con el tiempo la corteza llega a tener un grosor considerable, y se puede recolectar de 9 (Cádiz) a 14 (sierra de Espadán) años, según la calidad de estación en que se encuentre corcho, sobre todo por la cuantía y distribución anual de precipitaciones.[cita requerida] La calidad del corcho es proporcional al número de años que tarda en producirse. El grosor óptimo de recolección lo marca el diámetro de los tapones, puesto que es el producto obtenido del corcho con mayor valor añadido. Un tapón estándar tiene 24 mm, por lo que un grosor óptimo de corcho sería de unos 30 mm. La recolección del corcho no daña al árbol, ya que puede volver a producir una nueva capa, siendo un recurso renovable. El árbol se cultiva extensamente en España, Portugal, Argelia, Marruecos, Francia, Italia y Túnez. Los alcornocales cubren una superficie de 2,5 millones de hectáreas en estos países. Portugal tiene el 50 % de la producción mundial, y en este país la tala está prohibida excepto por gestión forestal o para árboles viejos e improductivos.

Viven entre 150 y 250 años aunque hay alcornoques datados de más de quinientos años como el "Bosco di San Pietro" en Caltagirone, Sicilia, Italia que se calcula que fue sembrado en el año 1400. El corcho bornizo es el que se obtiene en la primera recolección, que se hace cuando el árbol alcanza los 30-50 años de edad. A partir de entonces se puede recolectar cada 9-14 años. La recolección del corcho es completamente manual.

La industria europea del corcho produce 340 000 toneladas de corcho al año, por un valor de 250 millones de euros [cita requerida] (a un valor promedio de 70 céntimos de euro por kilo de corcho), y da empleo a 30 000 personas (con una excelente relación de un empleo creado por cada 7900 euros de corcho). Los tapones para vino representan un 15 % del uso del corcho en peso, pero representa un 80 % del negocio.

  1. Harvey-Brown, Y. (2016). «Quercus suber». The IUCN Red List of Threatened Species (en inglés). Consultado el 23 de julio de 2021. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne