Quincha

Casa Museo Manuel F. Zárate, uno de los ejemplos más representativos del estilo de quincha en Panamá.

La quincha (del quechua o runa simi: qincha, ‘pared, muro, cerco, corral, cerramiento’)[1][n. 1]​ es un sistema constructivo tradicional de Sudamérica y Panamá caracterizado por el uso de técnicas mixtas, que consiste fundamentalmente en un entramado de caña o bambú, madera u otras fibras vegetales recubierto con barro para la materialización de cerramientos. Entramados similares a la quincha han sido usados en las construcciones desde muy temprano en el Antiguo Perú,[2]​ y en el Virreinato del Perú, su utilización masiva se difundió como material antisísmico debido a su poco peso y elasticidad. La quincha era usada por la tradición Bato o la cultura Llolleo en el siglo III. Fue heredada por muchos pueblos dentro de los cuales se encuentran los mapuches.}

Pemon En Paraitepui
Serra-Talhada-Casa-de-taipa
  1. Real Academia Española, Quincha. En: Diccionario de la lengua española
  2. Enciclopedia Microsoft® Encarta® Online 2007, Quincha


Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «n.», pero no se encontró la etiqueta <references group="n."/> correspondiente.


From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne