Quneitra القنيطرة | ||
---|---|---|
Ciudad | ||
![]() Quneitra en septiembre de 2001.
| ||
Localización de Quneitra en Siria | ||
Coordenadas | 33°07′32″N 35°49′26″E / 33.125555555556, 35.823888888889 | |
Idioma oficial | Árabe | |
Entidad | Ciudad | |
• País |
![]() | |
• Gobernación | Quneitra | |
• Distrito | Quneitra | |
• Región | Altos del Golán | |
Altitud | ||
• Media | 1010[1] m s. n. m. | |
Población (2004) | ||
• Total | 153 hab. | |
Huso horario |
UTC+2 horario de verano: UTC+3 | |
Prefijo telefónico | 43 | |
Sitio web oficial | ||
Quneitra (también Al-Qunaytirah, Qunaitira o Kuneitra; en árabe: القنيطرة) es la capital, en gran parte destruida y abandonada, de la gobernación homónima al suroeste de Siria. Está ubicada en un valle en los Altos del Golán, a una altitud de 1010 metros sobre el nivel del mar.[1] Quneitra fue fundada en la era otomana como una estación de paso en la ruta de las caravanas hacia Damasco y, posteriormente, se convirtió en una guarnición que albergó a unos 20 000 habitantes, estratégicamente localizada cerca de la línea de armisticio con Israel. Su nombre en árabe significa «el puentecito».[2]
El 10 de junio de 1967, en vísperas del fin de la guerra de los Seis Días, Quneitra cayó bajo control israelí.[3] Fue brevemente recapturada por Siria durante la guerra de Yom Kipur de 1973, pero Israel retomó el control en una posterior contraofensiva. La ciudad fue destruida casi por completo antes del retiro israelí en junio de 1974. Actualmente, se encuentra en la zona de la Fuerza de las Naciones Unidas de Observación de la Separación (FNUOS, en inglés UNDOF) entre Siria e Israel, a corta distancia de la frontera de facto entre ambos países. Esta acción fue duramente criticada por las Naciones Unidas a causa de la destrucción de la ciudad;[4] mientras que, por su parte, Israel también criticó a Siria por no reconstruir Quneitra.[5]