Rabanales

Rabanales
municipio de España

Escudo

Rabanales ubicada en España
Rabanales
Rabanales
Ubicación de Rabanales en España
Rabanales ubicada en la provincia de Zamora
Rabanales
Rabanales
Ubicación de Rabanales en la provincia de Zamora
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Aliste
• Partido judicial Zamora
• Mancomunidad Tierras de Aliste
Ubicación 41°44′30″N 6°16′33″O / 41.741666666667, -6.2758333333333
• Altitud 835[1]​ m
(mín:?, máx: Coronas, 917 m s. n. m.)
Superficie 80,04 km²
Núcleos de
población
Fradellos
Grisuela
Matellanes
Mellanes
Rabanales
Ufones
Fundación Ver texto
Población 488 hab. (2024)
• Densidad 6,81 hab./km²
Código postal 49519
Pref. telefónico 980
Alcalde (2019) Santiago Moral Matellan (PP)
Presupuesto 344 010 €[2]​ (2015)
Sitio web www.aytorabanales.es

Rabanales es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.[3]

El municipio se encuentra ubicado en la comarca de Aliste, al oeste de la provincia de Zamora y cerca de la frontera con Portugal. Está formado por el territorio correspondiente a los términos de Fradellos, Grisuela, Matellanes, Mellanes, Rabanales y Ufones. En total, cuenta con una superficie de 80,29 km² y, según datos del padrón municipal de 2016 del INE, cuenta con una población de 562 habitantes.

La localidad de Rabanales cuenta con un casco urbano con notables muestras de la arquitectura tradicional en piedra de Aliste. Su principal edificio es la iglesia parroquial de El Salvador, construida en parte con materiales romanos como sillares de granito y estelas sepulcrales. Junto a este edificio se encuentra un falo, símbolo romano de la fecundidad. Además cuenta con el "Centro de Interpretación de las Especies Micológicas", muestra de la notable tradición micología de sus habitantes, y origen de la existencia de varias empresas dedicadas a la preparación de conservas de setas y otros productos de la zona. Después de Alcañices, Rabanales ha ocupado siempre una posición relevante en la comarca alistana, existiendo una leyenda popular que habla de una época en la que Rabaneles disputó la cabecera de la comarca a Alcañices.[4][5][6]

Fronteriza al norte con San Vicente de la Cabeza, al este con Gallegos del Río, al sureste con Samir de los Caños, al sur con Fonfría, al suroeste con Alcañices y al oeste con San Vitero.[7]

  1. Agencia Estatal de Meteorología. «Predicción por municipios. Rabanales (Zamora)». Consultado el 28 de enero de 2024. 
  2. «Rabanales aprueba un presupuesto de 344.000 euros para sus seis pueblos». La Opinión de Zamora. Consultado el 7 de febrero de 2015. 
  3. «Rabanales en la página web de la Diputación de Zamora». Archivado desde el original el 18 de septiembre de 2010. Consultado el 11 de noviembre de 2011. 
  4. «Ayuntamiento de Rabanales». Archivado desde el original el 6 de octubre de 2010. Consultado el 30 de diciembre de 2010. 
  5. Centro de Interpretación de las Especies Micológicas, Rabanales
  6. «Rabanales en la página web de El Norte de Castilla». Archivado desde el original el 2 de agosto de 2013. Consultado el 11 de noviembre de 2011. 
  7. https://es.goolzoom.com/mapas/

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne