Rabdomiosarcoma

Rabdomiosarcoma

Tomografía axial computarizada sin contraste de la cabeza, que muestra una gran masa sin extensión intracraneal. El diagnóstico fue de rabdomiosarcoma alveolar congénita post auricular.
Especialidad oncología

El rabdomiosarcoma (rabdo-: estriado; -mio-: músculo; sarcoma: tumor maligno de tejido mesenquimal) es un tumor maligno de músculo estriado.

Es el sarcoma de partes blandas (tejidos blandos) más frecuente en la infancia, con una incidencia del 65%. Puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, incluido donde no hay músculo estriado. Esto pasa porque las células músculo-estriadas se forman a partir de las mesenquimales, que son células embrionarias, es decir, células que aún no están diferenciadas y que se pueden convertir en diversos tipos de células.

Las células tumorales del rabdomiosarcoma son células que tienen tendencia a diferenciarse en músculo estriado. Pero al microscopio no se va a observar músculo estriado, por lo tanto hay que acudir a la técnica de la inmunohistoquímica.

Las áreas del cuerpo más comunes donde se localiza este tumor son la cabeza[1]​, el cuello, la vejiga, la vagina, los brazos, las piernas y el tronco.

Las células cancerosas, como toda célula tumoral, pueden diseminarse (por metástasis) a otras áreas del cuerpo. Y se pueden producir recidivas (que el tumor vuelva a surgir) incluso después de una remisión total.

  1. Arredondo Montero, Javier; Bronte Anaut, Mónica; Hernández-Martín, Sara; López-Gutiérrez, Juan Carlos (2022-05). «Auricular embryonal rhabdomyosarcoma». World journal of pediatrics: WJP 18 (5): 358-360. ISSN 1867-0687. PMID 35149982. doi:10.1007/s12519-022-00521-9. Consultado el 15 de septiembre de 2022. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne