Radio Futura

Radio Futura

Actuación de Radio Futura en Barcelona, 1983.
Datos generales
Origen Madrid, España
Estado Inactivo
Información artística
Género(s) Pop rock
New wave
Rock latino
Rock alternativo
Período de actividad 1979–1992
Discográfica(s) Hispavox (1980-1983)[1]
Ariola Eurodisc (1984-1992). (posteriormente BMG-Ariola y BMG Music Spain-Ariola)
Miembros

Santiago Auserón (voz, guitarra)
Luis Auserón (bajo)
Enrique Sierra (guitarra) (fallecido)
Exmiembros

Herminio Molero (sintetizador, teclados, percusión electrónica, 1979-81)
Javier Pérez-Grueso (voz, percusión electrónica, 1979-81) (fallecido)
Carlos Solrac Velázquez (batería, 1980-85)
Pedro Navarrete (teclados, 1986-89)
Carlos Torero (batería, 1986-88)
Javier Monforte (guitarra, 1987-88)
Óscar Quesada (batería, 1988-90)
Ollie Halsall (guitarra, 1989-90) (fallecido)
Antonio Moreno (batería, 1990)

Radio Futura fue un grupo musical de rock español de los años 1980 y 1990. Reunidos en 1979, tras un primer disco (Música moderna, 1980) de cierto alcance enmarcado en la llamada Movida madrileña, y tras reestructurar su formación, iniciaron una carrera de éxito con sucesivos discos durante la década de 1980 (La ley del desierto / La ley del mar, De un país en llamas y La canción de Juan Perro). Si los dos primeros ahondaban en diversas influencias presentes en la música europea contemporánea, especialmente la anglosajona, progresivamente el grupo fue iniciando una senda hacia las raíces y las estructuras musicales latinas que dio lugar a La canción de Juan Perro, uno de los discos fundacionales de lo que posteriormente se acabó denominando rock latino. El inicio de los años noventa trajo sus dos últimos discos (Veneno en la piel y Tierra para bailar), hasta su disolución en 1992.

Aunque la formación inicial incluía a Herminio Molero (compositor y sintetizadores) y Javier Pérez-Grueso -Javier Furia- (percusión electrónica, voz), pronto ambos abandonaron el grupo. Los componentes serían a partir de entonces los hermanos Santiago (voz, guitarra) y Luis Auserón (bajo), junto a Enrique Sierra (guitarra solista). Carlos (Solrac) Velázquez, a la batería, sería posteriormente sustituido.

La influencia de Radio Futura como precursores del rock latino y, en general, como uno de los grupos de rock más importantes de la historia de la música española, se ha dejado sentir desde su disolución.[2]​ Fue considerado el mejor grupo español de la década de los 80 por diversas emisoras de radio y revistas especializadas, y nombrado en 2004 "mejor grupo español de los últimos 25 años" por los oyentes de Radio Nacional de España (Radio 3).[3]​ En 2006, a través de una encuesta entre 156 músicos, la revista Rolling Stone incluyó siete de sus canciones entre las 200 mejores del pop-rock español, el único grupo en llegar a esa cifra.[4]

En 2012 el periodista y crítico musical Jesús Ordovás los definió como "el grupo de rock más importante e influyente de la reciente historia de la música pop española".[5]​ En otras ocasiones se ha hablado de Radio Futura como la "cúspide creativa de la Movida".[6]

Los tres integrantes fundamentales del grupo continuaron después de este sus carreras en solitario. Santiago Auserón es conocido por el nombre artístico de Juan Perro.

  1. Catálogo de Hispavox (en inglés). Incluye todas las referencias de Radio Futura con el sello: aparte del largo Música moderna, los sencillos «Enamorado de la moda juvenil/Ivonne», «Divina/Interferencias», «La estatua del jardín botánico» y «Dance Ud.»
  2. Radio Futura En lafonoteca.net. Accedido el 26/12/2011.
  3. Radio Futura: 1979-2004. El legado sonoro. En lahuellasonora.com. Accedido el 15/6/2011.
  4. Las 200 mejores canciones del pop-rock español Rolling Stone, enero de 2012. Accedido el 24/1/2015.
  5. Ordovás, Jesús Enrique Sierra, la guitarra más deslumbrante de la movida madrileña Rtve.es, 18/2/2012.
  6. Muere Enrique Sierra, integrante de Radio Futura El Mundo, 18/2/2012.

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne