Una radiobaliza de emergencia es un aparato transmisor de radio utilizado en situaciones de emergencia para facilitar la localización de un barco, un avión o una persona que se encuentran en peligro.[1] Cuando se activa, este dispositivo envía señales intermitentes con los datos que permiten la localización de personas, buques o aeronaves en la necesidad de rescate. La señal es recogida por un satélite de la red (COSPAS-SARSAT) que calcula la posición y alerta a los servicios de rescate. Los modelos más modernos pueden enviar las coordenadas, lo que agiliza el rescate.
La finalidad básica de esta tecnología es permitir el rescate más rápido posible de las víctimas, pues se sabe estadísticamente que la mayoría de las bajas sólo sobrevive los primeros días, cuando no sólo el primer día, dependiendo de la situación. Entre 1982 y 2002, este sistema permitió el rescate de cerca de 14.700 personas. En 2002, se registraron aproximadamente 82.000 usos del sistema, ayudando a muchas personas en todo el mundo.