Rafael Reyes Prieto | ||
---|---|---|
![]() Retrato de reyes por Marco A. Salas | ||
| ||
![]() 9.º presidente de la República de Colombia | ||
7 de agosto de 1904-9 de junio de 1909 | ||
Gabinete | Gobierno de Rafael Reyes Prieto | |
Vicepresidente | Ramón González Valencia | |
Predecesor | José Manuel Marroquín | |
Sucesor | Jorge Holguín | |
| ||
![]() Ministro de Fomento y Obras Públicas de la República de Colombia[1][2] | ||
7 de agosto-1 de diciembre de 1888 | ||
Presidente | Carlos Holguín Mallarino | |
Predecesor | Jesús Casas Rojas | |
Sucesor | Leonardo Canal González | |
| ||
![]() Secretario de Fomento y Obras Públicas de los Estados Unidos de Colombia[2] | ||
16 de febrero-7 de agosto de 1886 | ||
Presidente | Rafael Nuñez Moledo | |
Predecesor | Julio E. Pérez | |
Sucesor | Felipe F. Paúl | |
| ||
![]() Delegatario del Consejo Nacional Constituyente por el Estado Soberano del Cauca | ||
11 de noviembre de 1885-20 de julio de 1888 | ||
| ||
Información personal | ||
Nombre completo | José Gregorio Rafael Reyes Prieto | |
Nacimiento |
5 de diciembre de 1849 Santa Rosa de Viterbo, Provincia de Tundama, República de Nueva Granada | |
Fallecimiento |
18 de febrero de 1921 (71 años) Bogotá, Colombia | |
Sepultura | Cementerio Central de Bogotá | |
Nacionalidad | Colombiana | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Padres | Ambrosio Reyes Moreno y Antonia Prieto | |
Cónyuge | Sofía Angulo Lemus | |
Hijos |
Rafael Reyes de Angulo Enrique Reyes de Angulo Amalia Reyes de Angulo Nina Reyes de Angulo Sofía Reyes de Angulo Pedro Ignacio Reyes de Angulo | |
Familiares |
Diego Euclides de Angulo Lemos (cuñado) José María Sierra (consuegro) | |
Educación | ||
Educado en | Colegio de Boyacá | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar Estadista | |
Rama militar | Ejército Nacional de Colombia | |
Rango militar | General | |
Partido político |
![]() | |
José Gregorio Rafael Reyes Prieto (Santa Rosa de Viterbo, 5 de diciembre de 1849-Bogotá, 18 de febrero de 1921), conocido simplemente como el General Reyes, fue un explorador, comerciante, abogado, político, diplomático y militar colombiano. Fue presidente de Colombia entre el 7 de agosto de 1904 y el 9 de junio de 1909
Miembro del Partido Conservador Colombiano.[3]
En sus inicios fue un exitoso empresario de la quina y pionera de la colonización de las selvas colombianas. Destacó luego como un militar excepcional, participando en la Guerra de los Mil Días, y en varios conflictos locales durante varias décadas, llegando a ostentar el rango de General del Ejército Nacional de Colombia. También fungió como diplomático en varios encargos especiales y como ministro de obras públicas en las décadas de los 80 y 90 del siglo XIX.
Fue presidente de Colombia entre 1904 y 1909, establecido en su residencia de Madrid, Cundinamarca, siendo el primer presidente en gobernar por más de 4 años desde la expedición de la Constitución de 1886. Su gobierno se autodenomina de Unión Nacional. Reyes se vio obligado a renunciar por varios problemas sociales y presionado por sus opositores.
Sus cinco años de gobierno fueron conocidos por sus seguidores como El Quinquenio Reyes[4][5] y sus opositores como La Dictadura Reyes.