Ralph H. Baer | ||
---|---|---|
Ralph H. Baer en 2009 | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Rudolf Heinrich Baer | |
Nacimiento |
8 de marzo de 1922 Rodalben (Alemania) | |
Fallecimiento |
6 de diciembre de 2014 Mánchester (Estados Unidos) | (92 años)|
Sepultura | Cementerio hebreo de manchester | |
Nacionalidad | Alemana y estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Dena Whinston (1952-2006) | |
Hijos | James, Mark, Nancy | |
Educación | ||
Educación | graduado en ciencias | |
Información profesional | ||
Ocupación | Inventor, emprendedor, ingeniero, inventor de patentes, desarrollador de videojuegos y diseñador | |
Área | Tecnología | |
Años activo | desde 1966 | |
Conocido por | Ser el creador de la primera consola de videojuegos, la Magnavox Odyssey | |
Empleador |
| |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Miembro de | IEEE | |
Sitio web | www.ralphbaer.com | |
Distinciones |
| |
Ralph Baer nombre de nacimiento Rudolf Heinrich Baer (Pirmasens, Renania-Palatinado, 8 de marzo en 1922-Manchester (Nuevo Hampshire), 6 de diciembre de 2014)[1][2] fue un ingeniero, pionero de los videojuegos e inventor germano-estadounidense. Es conocido como «el Padre de los videojuegos»,[3] siendo reconocido por sus grandes contribuciones a los juegos y la industria de los videojuegos. En 2006, se le otorgó la Medalla Nacional de Tecnología por "su trascendental y pionera creación, desarrollo y comercialización de videojuegos interactivos, que generó numerosos usos, aplicaciones y grandes industrias tanto en el campo del entretenimiento como en el campo de la educación".