Ramiro Ledesma | ||
---|---|---|
![]() Retrato de Ramiro Ledesma hacia 1930. | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
23 de mayo de 1905 Alfaraz de Sayago (España) | |
Fallecimiento |
29 de octubre de 1936 (31 años) Aravaca (España) | |
Causa de muerte | Ejecución por arma de fuego | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Ninguna (era ateo) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ensayista, político, escritor, filósofo y funcionario | |
Empleador | Correos y Telégrafos | |
Obras notables | La Conquista del Estado | |
Partido político |
JONS (1931-1934) FE de las JONS (1934-1935) | |
Firma | ||
![]() | ||
Ramiro Ledesma Ramos (Alfaraz de Sayago, 23 de mayo de 1905-Aravaca, 29 de octubre de 1936) fue un ensayista, filósofo y político jonsista español. Director de La Conquista del Estado, fue una figura clave en la articulación intelectual del fascismo español.[1]
Aliado con Onésimo Redondo, ambos fundarían en 1931 las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista (JONS), que se fusionaron en 1934 con la Falange Española de José Antonio Primo de Rivera y Julio Ruiz de Alda para dar lugar a Falange Española de las JONS (FE de las JONS). Enfrentado con Primo de Rivera, fue expulsado de la organización en 1935, volviendo, tras fracasar en la reactivación de las antiguas JONS, a dedicarse a la actividad intelectual. El inicio de la Guerra Civil le sorprendió en el Madrid republicano; fue detenido por milicianos, ingresado en la prisión de Ventas y asesinado meses después en una "saca".