Ravi Shankar | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre en hindi | रवि शंकर | |
Nacimiento |
7 de abril de 1920 Benarés (Raj británico) | |
Fallecimiento |
11 de diciembre de 2012 San Diego (Estados Unidos) | (92 años)|
Causa de muerte | Insuficiencia respiratoria e insuficiencia cardíaca | |
Residencia | Benarés y Encinitas | |
Nacionalidad | India (desde 1950) | |
Religión | Hinduismo | |
Familia | ||
Cónyuge | Annapurna Devi (1941-1961) | |
Hijos |
Norah Jones Anoushka Shankar Shubhendra Shankar | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, sitarista | |
Años activo | 1939 – 2012 | |
Cargos ocupados | Miembro del Rajya Sabha | |
Género | Música clásica indostaní y música clásica de India | |
Instrumento | Sitar | |
Discográficas | ||
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Letras | |
Sitio web | www.ravishankar.org | |
Ravi Shankar (del bengalí: রবি শংকর) (Benarés, 7 de abril de 1920-San Diego, 11 de diciembre de 2012) fue un músico indio conocido mundialmente como virtuoso del sitar. Pandit Ravi Shankar era bráhmana de nacimiento, es decir, pertenecía a la casta sacerdotal india propia de los artistas y los músicos.[1]
Discípulo de Allauddin Khan, fundador del maihar gharana de música India clásica, Pandit Ravi Shankar es probablemente el instrumentista indio más reconocido, famoso tanto por sus ejecuciones en todo el mundo como por su papel pionero en la importación en el mundo occidental de la música india clásica tradicional, que se vio también favorecida por su asociación con el violinista Yehudi Menuhin y con el músico inglés George Harrison, del grupo The Beatles, así como por su carisma personal. Su carrera musical ha durado más de seis décadas y Shankar actualmente posee el Récord Guinness por la carrera internacional más larga.[1]
Ravi Shankar es el padre de la cantante estadounidense Norah Jones y de la sitarista y directora de orquesta Anoushka Shankar.[2]