Real Astillero de La Habana | ||
---|---|---|
![]() Plano y explicación del Real Astillero de La Habana en la ysla de Cuba y de sus inmediaciones (Library of Congress, fecha y autor desconocido) | ||
Tipo | Manufactura Real y astillero naval | |
El Real Astillero de La Habana o Real Arsenal de La Habana tuvo un papel destacado en la construcción naval española del siglo XVIII. En total, durante este siglo se construyeron en La Habana setenta y cuatro navíos de guerra.[1]
Tal fue la importancia de este astillero que se construyeron allí la mitad de los catorce navíos de tres puentes y más de 100 cañones botados durante el siglo,[1] siendo, de los tres grandes astilleros españoles del siglo XVIII —el Real Astillero de Guarnizo, los Reales Astilleros de Esteiro (en Ferrol) y el astillero de La Habana— este él que más navíos entregó a la Armada Española[1] durante esta época, al final de la cual alcanzó su «máximo esplendor»[2] en 1794, fecha en que contaba con setenta y seis navíos de línea y cincuenta y una fragatas, número que en 1805 se había reducido a cincuenta y cuatro navíos y treinta y siete fragatas.[2]
De 1715 a 1759 la tercera parte de la producción española de barcos era del astillero de La Habana.[3] En 1735, su ampliación, en el mismo puerto, supuso un incremento de capacidad de construcción.[3]