Red Atlas Atlas Network | ||
---|---|---|
![]() | ||
Tipo | Red de think tanks | |
Campo | think tank | |
Forma legal | Organización privada no lucrativa | |
Objetivos | Promover políticas económicas de libre mercado en todo el mundo.[1] | |
Fundación | 1981 | |
Fundador | Antony Fisher | |
Sede central |
![]() | |
Área de operación | Internacional | |
Chairman | Linda Whetstone | |
Presidente | Brad Lips | |
Personas clave | Linda Whetstone | |
Servicios | Capacitación en gestión de organizaciones y financiamiento | |
Ingresos | 10 131 064 dólares estadounidenses | |
Activos | 16 820 562 dólares estadounidenses y 17 184 038 dólares estadounidenses | |
Coordenadas | 38°54′14″N 77°01′43″O / 38.9038, -77.0285 | |
Sitio web | www.atlasnetwork.org | |
La Red Atlas —en inglés Atlas Network—, anteriormente conocida como Fundación de Investigación Económica Atlas, es una organización sin ánimo de lucro[2] con sede en los Estados Unidos que, según sus propios estatutos, tiene como objetivo promover políticas económicas de libre mercado en todo el mundo.[1] La Red Atlas ha concedido auspicios por valor de más de 20 millones de dólares.[3] En Latinoamérica los cuadros liberales en economía y ultraconservadores en política regional que formó la ONG acompañaron varios procesos de golpes de estado en la región.[4] Según su sitio web, la Red Atlas no lleva su nombre por la novela de la minarquista Ayn Rand, La rebelión de Atlas.[5]