Red Hat Enterprise Linux | |||||
---|---|---|---|---|---|
Parte de Linux | |||||
![]() | |||||
![]() | |||||
Información general | |||||
Tipo de programa | distribución Linux | ||||
Desarrollador | Red Hat | ||||
Modelo de desarrollo | Código disponible (privativo) | ||||
Lanzamiento inicial | 31 de marzo de 2003 | ||||
Licencia | GPL | ||||
Estado actual | En desarrollo | ||||
Información técnica | |||||
Núcleo | Linux | ||||
Tipo de núcleo | Monolítico | ||||
Plataformas admitidas | |||||
Interfaz gráfica predeterminada | GNOME | ||||
Sistema de gestión de paquetes | RPM Package Manager | ||||
Versiones | |||||
Última versión estable | 9.513 de noviembre de 2024 | ||||
Última versión en pruebas | 10 Beta11 de diciembre de 2024 | ||||
Serie Linux | |||||
| |||||
Enlaces | |||||
Red Hat Enterprise Linux también conocido por sus siglas RHEL es una distribución comercial de GNU/Linux desarrollada por Red Hat. Es la versión comercial basada en Fedora que a su vez está basada en el anterior Red Hat Linux, de forma similar a como SUSE Enterprise (SUSE Linux Enterprise Desktop y SLE Server) lo es respecto de OpenSUSE.
Mientras que las nuevas versiones de Fedora salen cada aproximadamente 6 meses, las de RHEL suelen hacerlo cada 18 o 24 meses.
Cada una de estas versiones cuenta con una serie de servicios de valor añadido sobre la base de los que basa su negocio (soporte, formación, consultoría, certificación, etc)
Cada versión lanzada cuenta por el momento con soporte durante al menos 10 años desde la fecha de lanzamiento de la GA (General Availability) (o versión acabada en .0), durante este tiempo, se dividen varias etapas de soporte.[1]