El término reflejo osteotendinoso se usa para referirse específicamente a reflejos que se obtienen al golpear un tendón, como el reflejo rotuliano o el aquileo.
Los términos reflejo miotático y reflejo de estiramiento se usan para describir la contracción automática de un músculo en respuesta a su estiramiento. Es una respuesta del músculo para protegerse de un estiramiento excesivo, involucrando receptores específicos llamados husos musculares.
El término reflejo monosináptico describe un tipo de reflejo que tiene solo una sinapsis entre la neurona sensorial y la neurona motora en el arco reflejo. El reflejo miotático es monosináptico, pero no todos los reflejos monosinápticos son de estiramiento.
Todos estos términos están relacionados pero se aplican en contextos ligeramente distintos para enfatizar diferentes aspectos del mismo fenómeno fisiológico.
El reflejo miotático es un reflejo medular y consta, como todo mecanismo reflejo, de:[1]