Regencos
Regencós | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cataluña | ||||
| ||||
![]() | ||||
Ubicación de Regencos en España | ||||
Ubicación de Regencos en la provincia de Gerona | ||||
![]() | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia | Gerona | |||
• Comarca | Bajo Ampurdán | |||
• Partido judicial | La Bisbal del Ampurdán | |||
Ubicación | 41°57′16″N 3°10′17″E / 41.954444444444, 3.1713888888889 | |||
• Altitud | 78 m | |||
Superficie | 6,27 km² | |||
Población | 279 hab. (2024) | |||
• Densidad | 124,88 hab./km² | |||
Gentilicio | (cat.) regingonenc, -a | |||
Código postal | 17214 | |||
Alcalde (2011) | Mª Pilar Pagès (ERC-AM) | |||
Sitio web | www.regencos.cat | |||
Regencos[1] (en catalán y oficialmente, Regencós) es un municipio español de la comarca del Bajo Ampurdán, provincia de Gerona, Cataluña. Está situado a 78 metros sobre el nivel del mar, al este de la capital comarcal en la orilla izquierda del río Ter, concretamente limitando al norte con Pals y Bagur, al este con Bagur, al sur de nuevo con Bagur y Palafrugell y al oeste con Palafrugell y Torrent. El municipio de Regencós incluye la vecindad de Puigcalent y el barrio de Arrabassada. Su fiesta se celebra en San Vicente (Sant Vicenç), el domingo más cercano al 22 de enero.