Regimiento de Granaderos a Caballo "General San Martín" | ||
---|---|---|
| ||
Activa | 16 de marzo de 1812 • 29 de mayo de 1904 | |
País |
![]() | |
Rama/s |
![]() | |
Tipo | Unidad | |
Función | Escolta de presidente de la Nación Argentina | |
Tamaño | 7 escuadrones (1000 efectivos y 400 caballos)[1] | |
Parte de | Guarnición Militar Buenos Aires | |
Acuartelamiento |
Buenos Aires (cuartel general) Yapeyú (destacamento) San Lorenzo (destacamento) Los Talas (destacamento) | |
Disolución | 1826 | |
Cultura e historia | ||
Aniversarios |
• Creación-16 de marzo • Bautismo de fuego-3 de febrero | |
Guerras y batallas | ||
Guerra de la Independencia Argentina (Combate de San Lorenzo) Guerra de la Independencia de Chile (Batalla de Chacabuco y Batalla de Maipú) Independencia del Perú (Batalla de Nasca,Batalla de Cerro de Pasco y Batalla de Ica) Guerra de Independencia de Ecuador (Batalla de Riobamba y Batalla de Pichincha) Guerra del Brasil Bombardeo de la Plaza de Mayo Operativo Independencia Guerra de Malvinas | ||
El Regimiento de Granaderos a Caballo "General San Martín" (RGC) es una unidad de caballería del Ejército Argentino a cargo del ceremonial, fanfarria y custodia presidencial. Fue fundado en 1812 por el coronel San Martín durante la Guerra de la Independencia Argentina llegando a pelear en Chile, Perú y Ecuador ganando reconocimiento como cuerpo fundado por el libertador. Luego de ser disuelto en 1828, fue recreado en 1903 por el presidente Roca con el uniforme original y la denominación "general San Martín". En 1909 fue designado escolta presidencial.
Es uno de los regimientos históricos del Ejército junto al RI 1 "Patricios" y el RA 1 "Brig. Gral. Tomás de Iriarte", que dependen del Comando de la Guarnición Militar Buenos Aires "Cnl. Dr. Roque Sáenz Peña". Su emplazamiento desde su creación en 1903 es el cuartel del barrio de Palermo, Ciudad de Buenos Aires, cambiando su asiento original que estaba en Retiro.[2]
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas granaderos