La regla de Chatham House es un sistema para la celebración de debates y mesas redondas sobre temas controvertidos, el nombre proviene de la sede del Real Instituto de Asuntos Internacionales, también conocido como Chatham House, donde surgió la regla en junio de 1927.[1]
La regla dispone que las personas que asisten a un seminario pueden discutir los resultados del seminario en el mundo exterior, pero no pueden discutir sobre quién asistió o identificar lo que dijo un individuo específico. La regla de Chatham House se desarrolló para facilitar la discusión franca y honesta sobre temas controvertidos o impopulares por oradores que pueden no tener otra forma de acceder a un fórum adecuado. A pesar de esto, la mayoría de las reuniones en la Chatham House se llevan a cabo públicamente, y no bajo la regla de Chatham House.[1]
En su última versión de 2002 la regla reza: