Reino de Gwent Teyrnas Gwent | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Reino medieval | |||||||||||||||||||||||||||||||
Siglo V-942 974-1063 | |||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Escudo | |||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Gales entre los años 700 y 1000 | |||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 51°47′20″N 3°01′05″O / 51.789, -3.018 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Caerwent | ||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Reino medieval | ||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Latín, Galés antiguo | ||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Cristianismo celta | ||||||||||||||||||||||||||||||
Historia | |||||||||||||||||||||||||||||||
• Siglo V | Fin de dominio romano | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 942-974 | Unión con Glywysing | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 1063 | Segunda unión con Glywising | ||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Monarquía | ||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||
Gwent fue un reino medieval Galés, que se extendía entre los Ríos Wye y Usk. Existía ya desde el final de la dominación Romana en gran Bretaña en el siglo V, hasta la conquista Normanda de Inglaterra en el siglo XI. Junto con su vecino Glywysing, parece haber mantenido una fuerte continuidad cultural con los Siluros,[1] manteniendo sus propios tribunales y diócesis separado del resto de Gales hasta su conquista por Gruffydd ap Llywelyn. A pesar de que recuperó su independencia después de su muerte en 1063, Gwent fue el primero de los reinos Galeses en ser invadido tras la conquista Normanda.