Reino de Siagrio Regnum Syagrius | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Enclave del Imperio romano de Occidente | |||||||||||||||||||||||||||||||
457-486 | |||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||
Reino de Soissons en 486 | |||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Soissons (462-486) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Enclave del Imperio romano de Occidente | ||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Latín | ||||||||||||||||||||||||||||||
Religión |
Catolicismo (oficial) Diferentes formas de paganismo y cristianismo no niceno | ||||||||||||||||||||||||||||||
Moneda | Moneda romana | ||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Antigüedad tardía | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 457 de 457 | Egidio como magister militum de Galia | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 486 de 486 | Batalla de Soissons | ||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||
El Reino de Soissons,[1] también llamado Dominio de Soissons o Reino de Siagrio, fue un enclave remanente galo-romano del Imperio romano occidental ubicado en el norte de Galia (hoy Francia) centrado alrededor de la ciudad de Soissons (Novidunum) que sobrevivió a la caída del Imperio romano de Occidente, siendo el último territorio del Imperio occidental en caer, en 486, diez años después de la deposición de Rómulo Augústulo y seis después de la muerte de Julio Nepote.
La evolución del Reino de Soissons comenzó cuando el emperador Mayoriano (457-461) designó a Egidio como magister militum de la Galia romana. Cuando Mayoriano perdió su autoridad y su vida frente a Ricimero en 461, Egidio mantuvo su dominio de la mayor parte de la provincia de Galia Lugdunense, creando de facto un Estado remanente romano que llegó a ser conocido como el Reino de Soissons. En el caos de la Galia del momento, Egidio conservó su poder frente a los francos asentados al este y los visigodos del sur; sus relaciones con la Bretaña romana pueden haber sido amistosas. Egidio murió en el año 464 o 465. Su hijo Siagrio lo sucedió y gobernó hasta su derrota en la batalla de Soissons contra el rey franco Clodoveo I. El territorio pasó a partir de entonces al control de los francos.