Reino de Germania Rēgnum Teutōnicorum ᚲᚢᚾᛁᚾᚷᚱᛁᚻᚻᛁ ᛞᛁᚢᛏᛁᛋᚲ | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Reino independiente (919-962) Estado del Sacro Imperio Romano Germánico (962-1806) | |||||||||||||||||||||||||||||||
919-1806 | |||||||||||||||||||||||||||||||
![]() | |||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Territorios del Reino de Germania en el seno del Sacro Imperio hacia 1004. | |||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Reino de Germania (regnum Teutonicorum) en tonos verdes, dentro del Sacro Imperio Romano, alrededor del año 1000. | |||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 50°27′17″N 9°31′42″E / 50.454636, 9.528352 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Capital |
Ratisbona Fráncfort del Meno | ||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad |
Reino independiente (919-962) Estado del Sacro Imperio Romano Germánico (962-1806) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Latín | ||||||||||||||||||||||||||||||
• Otros idiomas | Alemán | ||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Catolicismo | ||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Edad Media | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 10 de agosto de 843 | Tratado de Verdún | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 6 de mayo de 919 | Coronación de Enrique I de Germania | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 2 de febrero de 962 | Coronación de Otón I en Roma | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 6 de agosto de 1806 | Disolución del Sacro Imperio Romano Germánico | ||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Monarquía electiva | ||||||||||||||||||||||||||||||
Rey de Germania • 919 (primero) • 1792 (último) |
Enrique I Francisco II | ||||||||||||||||||||||||||||||
Correspondencia actual |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||
Miembro de | Sacro Imperio Romano Germánico | ||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||
El Reino de Germania o Reino de los Germanos (en latín: Regnum Teutonicorum, "Reino de los Teutones", Regnum Teutonicum, "Reino Teutónico"[1]) fue un Reino que se desarrolló a partir de la Francia Oriental, la división oriental del antiguo Imperio carolingio. La Francia Oriental se formó por el Tratado de Verdún de 843 y fue gobernada por los francos carolingios hasta 919, tras lo cual se formó una monarquía electiva. Los electores iniciales fueron los gobernantes de los ducados raíz, que generalmente elegían a uno de los suyos. Después de 962, cuando Otón I fue coronado emperador, la Francia Oriental (luego apodada Germania) constituyó el grueso del Sacro Imperio junto con el Reino de Italia. Más tarde incluyó a Bohemia (después de 1004) y Borgoña (después de 1032).
Al igual que la Inglaterra medieval y la Francia medieval, la Alemania medieval se consolidó a partir de un conglomerado de tribus, naciones o entidades políticas más pequeñas en la Alta Edad Media.[2] El término rex teutonicorum ('rey de los teutones') se empezó a usar en Italia alrededor del año 1000.[3] Fue popularizado por la cancillería del papa Gregorio VII durante la querella de las investiduras (finales del siglo XI), tal vez como una herramienta polémica contra el emperador Enrique IV.[4]
En el siglo XII, para enfatizar el carácter imperial y transnacional de su cargo, los emperadores comenzaron a emplear el título rex Romanorum (Rey de romanos) a su elección (por los príncipes electores, siete obispos y nobles alemanes). Distintos títulos para Alemania, Italia y Borgoña, que tradicionalmente tenían sus propios tribunales, leyes y cancillerías,[5] dejaron de usarse gradualmente. Después de implantarse la Reforma imperial y la Reforma de asentamiento, la parte germana del Sacro Imperio Romano Germánico se dividió en Reichskreise (Círculos Imperiales), que definieron efectivamente a Alemania contra los territorios imperiales fuera de los Círculos Imperiales: Italia imperial, Reino de Bohemia y la Antigua Confederación Suiza.[6] Sin embargo, existen relativamente pocas referencias de un reino germano distinto del Sacro Imperio Romano Germánico.[7]