Señorío de Prilep Господство Прилепа | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Estado desaparecido | |||||||||||||||||||||||||||||||
1371-1395 | |||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||
Reino medieval de Marko | |||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Prilep | ||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Estado desaparecido | ||||||||||||||||||||||||||||||
Historia | |||||||||||||||||||||||||||||||
• 26 de septiembre de 1371 | Heredado por Marko Mrnjavčević | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 1395 | Sometida por Beyazid I | ||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Monarquía | ||||||||||||||||||||||||||||||
Rey 1371-1395 |
Marko Mrnjavčević | ||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||
El Señorío de Prilep (en serbio: Господство Прилепа, romanizado: Gospodstvo Prilepa), también conocido como Reino de Marko (en serbio: Област краља Марка, romanizado: Oblast kralja Marka) o Reino de Prilep (en macedonio y en búlgaro: Прилепско кралство), fue una de las provincias del Imperio serbio, centrado alrededor de la ciudad de Prilep y que cubría (principalmente) la región de Pelagonia y sus alrededores en las partes occidentales de la actual Macedonia del Norte. A mediados del siglo xiv, la región fue ocupada por Vukašin Mrnjavčević, quien en 1365 se convirtió en rey serbio y cogobernante del emperador serbio Esteban Uroš V. Después de la muerte del rey Vukašin en la batalla de Maritza en 1371,[1] la región de Prilep fue heredada por su hijo y sucesor designado (rey joven) Marko Mrnjavčević, que tomó el título de rey. En ese momento, las capitales del reino serbio eran Skopie y Prizren,[2] pero durante los años siguientes el rey Marko perdió el control efectivo sobre esas regiones y trasladó su residencia a Prilep. El rey Marko gobernó desde Prilep hasta su muerte en la batalla de Rovine en 1395.[3] A finales del mismo año, todo el señorío fue conquistado por los turcos otomanos.