Relatos salvajes | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Producción | ||
Guion | Damián Szifron | |
Música | Gustavo Santaolalla | |
Fotografía | Javier Juliá | |
Montaje | ||
Protagonistas | ||
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País |
![]() ![]() | |
Año | 2014 | |
Estreno |
| |
Género |
Antología Suspense Drama Humor Absurdo Comedia Oscura | |
Duración | 122 minutos[1] | |
Clasificación |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Idioma(s) | Español | |
Compañías | ||
Productora | ||
Distribución | Warner Sogefilms | |
Presupuesto | US$4 millones[2] | |
Recaudación | 30 642 000—44.1 millones USD[3] | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Relatos Salvajes es una película argentina de comedia oscura satírica absurdista antológica de 2014 escrita, dirigida y coeditada por Damián Szifron[4] y producida por K&S Films (Oscar Kramer y Hugo Sigman). La película expone seis historias independientes protagonizadas por un reparto coral que incluye a Ricardo Darín, Óscar Martínez, Leonardo Sbaraglia, Érica Rivas, Rita Cortese, Julieta Zylberberg y Darío Grandinetti.
Fue producida en un 70 % por Hugo Sigman mediante su productora Kramer & Sigman Films y coproducida en un 30 % por los españoles Agustín Almodóvar y Pedro Almodóvar. Asimismo, en Argentina colaboraron coproductores como Telefe, Corner y la productora de Belocopitt.[5]
El film fue seleccionado para la Palma de Oro en la principal sección de competición del Festival de Cannes 2014, en la cual fue ampliamente aclamada.[6][7] Fue nominada en la categoría mejor película de habla no inglesa en la 87.ª edición de los Premios Óscar.[8] Ganadora del Premio Ariel en la categoría de mejor película iberoamericana, así como en los Premios Goya donde fue nominada en 9 categorías, entre las que se incluyen mejor película iberoamericana, mejor película, mejor director y mejor guion original.[9] Además, participó en los Premios Platino del cine Iberoamericano, en donde ganó 8 premios de los 10 a los que aspiraba, entre los que se encuentran mejor película, mejor director, mejor guion, entre otros. En febrero de 2016, fue premiada con el BAFTA a la mejor película de habla no inglesa en Londres.
Con 449 292 espectadores, se convirtió en el film argentino más visto en la historia durante su primer fin de semana de exhibición.[10] También se convirtió en la película más taquillera de la historia del cine argentino, al menos desde que existen registros confiables en la industria (1997), al haber alcanzado 3,9 millones de espectadores sólo en Argentina.[11]
La película ha competido en más de quince festivales internacionales, incluyendo, además de Cannes, otros de renombre como Toronto, Telluride, Londres o San Sebastián. Tiene como referente a la serie televisiva Cuentos asombrosos, creada y producida por Steven Spielberg.[12]
Entre otros de sus logros, la película de Szifron se ha convertido en una de las producciones argentinas más exitosas en el exterior y es la película argentina más taquillera en el plano internacional, superando a las películas El secreto de sus ojos y Metegol: únicamente la supera la película en coproducción Diarios de motocicleta.
Se estrenó en Estados Unidos el 20 de febrero de 2015. Su distribución estuvo a cargo de Sony Pictures Classics, que también se encargó de la campaña necesaria para lograr dicha nominación en la 87.ª edición de los Premios de la Academia.