Renovadores por la base

Renovadores por la base fue el nombre con el que se autodenominó la corriente interna de dirigentes del Partido Socialista Obrero Español de la Comunidad de Madrid (PSOE) que protagonizó la política socialista de esa región entre 1994 y 2003. Su fuerza, dependiendo de las épocas, se ha estimado entre un 7 y un 10 por ciento, llegando a alcanzar en algunos momentos un 20 por ciento de los votos.[1]

El grupo estaba liderado por José Luis Balbás, secretario general entre 1991 y 1997 de la Agrupación Socialista de Buenavista, del distrito madrileño de Salamanca,[2]​ dedicado a negocios de consultoría internacional. Hasta junio de 2003, cuando fue expulsado del partido,[1]​ compaginó ese trabajo con puestos orgánicos del PSOE en Madrid.[3]​ En el año 2000, Balbás aseguró que el apoyo de los renovadores por la base a José Luis Rodríguez Zapatero fue clave para su elección como secretario general del PSOE.[4][5][2]​ En 2003, dos de sus miembros, Eduardo Tamayo y María Teresa Sáez, fueron protagonistas de un escándalo político, ya que, con su ausencia en la sesión de investidura celebrada tras las elecciones a la Asamblea de Madrid de mayo de 2003, impidieron a su compañero de partido Rafael Simancas ser elegido presidente de la Comunidad de Madrid.[6]

  1. a b Pardo de Vera, Ana (16 de junio de 2003). «La agitada historia de los "balbases"». El siglo de Europa. Archivado desde el original el 28 de junio de 2014. Consultado el 11 de abril de 2016. 
  2. a b País, Ediciones El (11 de junio de 2003). «Reportaje | La rebelión de los 'sin cargo'». EL PAÍS. Consultado el 11 de abril de 2016. 
  3. S.L., Ediciones Prensa Libre. «Balbás dice que Simancas y el PSOE “entero” estaban al tanto del ‘tamayazo’». infoLibre.es. Consultado el 11 de abril de 2016. 
  4. «elmundo.es - Balbás insiste en que Rodríguez Zapatero no sería secretario general del PSOE sin su apoyo». www.elmundo.es. Consultado el 11 de abril de 2016. 
  5. «Un nuevo líder en manos de Susana Díaz. Noticias de España». El Confidencial. Consultado el 11 de abril de 2016. 
  6. «Las caras del tamayazo, una década después». Tiempo. 11 de junio de 2013. Consultado el 11 de abril de 2016. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne